EL GRUPO ARQUEOGNOMÓNICA tiene como propósito reunir los contenidos específicos para de ese modo impulsar lo que entendemos, puede ser una NUEVA DISCIPLINA auxiliar de la arquología si se tiene en cuenta que la misma reconoce sus fundamentos en los conceptos teóricos de PIÉ GNOMÓNICO, FACTOR GNOMÓNICO(http://remarq.ning.com/photo/factor-gnom-nico-y-pi-gnom-nico-2?context=album&albumId=3961257%3AAlbum%3A169860) y SECCIÓN ESTENOPEICA (http://remarq.ning.com/profiles/blogs/introducci-n-al-concepto-de-secci-n-gnom-nica-estenopeica) y que para su crecimiento y marco abarcativo, se nutre básicamente del estudio del cuerpo humano como gnomón y de las sombras específicamente expresadas en los términos de su altura tomada como unidad -umbra gnomónica-(http://remarq.ning.com/photo/concepto-de-umbra-gnom-nica?context=album&albumId=3961257%3AAlbum%3A169860), objetos hallados en sitios arqueológicos que se comprueba y/o sospecha, pudieron reemplazar al propio cuerpo y cumplir con funciones gnomónicas. Entre estos objetos se encuentran algunos postes, menhires y estelas, incluso muchas de ellas con figuraciones antropomorfas que básicamente, por su ubicación en el sitio, son entendidos como objetos que arrojan sombra intencionalmente direccionada-
También son de consideración los pequeños orificios llamados estenopos, que permiten el paso de un fino cono de luz y fuera utilizado para trazar en el suelo la meridiana del lugar y/o en su defecto, pudieron servir para la observación y seguimiento de algún astro, como parece que habría sido la opción preferida por los Inkas.
Estos aspectos, muchas veces de carácter estrictamente cualitativo, no admiten ser cuantificados y mucho menos medidos mediante la comparación con alguna unidad de medida absoluta, razón por la cual, inevitablemente escapan al enfoque metrológico y exigen en consecuencia un marco conceptual mas amplio, que además, incluya algunos productos de la subjetividad humana, como es el caso de los MITOS, fundamentalmente aquellos que dan cuenta de la autogénesis dada para sí mismos por los pueblos originarios, ya que en ellos subyacen a veces muy ocultos, experienciales concepciones gnomónicas donde las serpientes, por ejemplo, son o pudieron ser sombras que metafóricamente arrastrándose en el suelo, representaron y trazaron a sus piés, los movimientos y regulares trayectos de las desconocidas fuerzas de la naturaleza, como al parecer, entre otros casos, sería concretatamente el EPEW MAPUCHE y hasta la propia CREACIÓN TSONEK´N.
Acá y por ahora, le ponemos un punto final, provisional y abierto a nuestro tema..
Grupo PALEOGNOMÓNICA
http://remarq.ning.com/group/paleognomonica
Grupo HIEROGNOMÓNICA
http://remarq.ning.com/group/hierognomonica
Mi BLOG
http://remarq.ning.com/profiles/blog/list?user=25zy7rk3ifc2h
TRABAJOS (propios) PUBLICADOS (provisionales)
http://www.monografias.com/usuario/perfiles/ruben_calvino/monografias
La imagen del grupo, corresponde a una obra artística conceptual propia, que resume el sistema vigesimal mesoamericano.
Página Web: http://ar.groups.yahoo.com/group/cu-or-de-am/
Ubicación: ARGENTINA
Miembros: 20
Última actividad: Jul 11, 2018
DIRECCIONES COMPLEMENTARIAS:
GRUPOS y BLOGS ASOCIADOS
GRUPO PALEOGNOMÓNICA.: https://remarq.ning.com/group/paleognomonica
GRUPO: HIEROGNOMÓNICA: https://remarq.ning.com/group/hierognomonica
BLOG REHA: http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blog/list?user=0q5u1y7uds0vo
CARPETAS PROPIAS
CARPETAS DE CONCEPTOS Y OBRAS ARTÍSTICAS COMPLEMENTARIAS:
https://remarq.ning.com/photo/albums/graficaciones-de-conceptos
https://remarq.ning.com/photo/albums/objetos-paleognom-nicos
https://remarq.ning.com/photo/albums/construcciones-conceptuales
https://remarq.ning.com/photo/albums/arqueognom-nica
TABAJOS ESPECÍFICOS PUBLICADOS : (proximamente se incluirán los mas importantes)
TRABAJOS PROPIOS PUBLICADOS:
http://www.monografias.com/usuario/perfiles/ruben_calvino/monografias
Iniciada por Rubén CALVINO May 8, 2013. 0 Respuestas 0 Le gusta
Iniciada por Rubén CALVINO. Última respuesta de Rubén CALVINO Jul 1, 2014. 2 Respuestas 2 Le gusta
Iniciada por Rubén CALVINO Dic 16, 2012. 0 Respuestas 0 Le gusta
Iniciada por Rubén CALVINO Dic 16, 2012. 0 Respuestas 0 Le gusta
Iniciada por Rubén CALVINO Oct 31, 2012. 0 Respuestas 0 Le gusta
Comentario
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE FACTOR GNOMÓNICO
PÑAYA SECA (NABTA PLAYA)
Diagrama geognomónico
Con el diagrama geognomónico que presentamos, podemos apreciar bidimensionalmente, el recorrido del sol entre los dos extremos dentro de la región de factor gnomónico promedio de valor unitario,
El diagrama muestra el recorrido del Sol. En rojo lo hace del Sol durante los solsticios y equinoccios con factor gnomónico ligeramente inferior a la unidad y en negro con un factor gnomónico ligeramente mayor a la unidad y en las particulares circunstancias en que el solsticio de verano, sobre el trópico, coinciden el paso del sol por el cenit del lugar y el solsticio de verano, Esto es a un valor de factor gnomónico de 1,0678, correspondiente al eje de 23,44º de latitud.
DIAGRAMA DE IDENTIDAD GNOMÓNICA DEL SITIO NABTA PLAYA
CONFERENCIA:
El Dr Raúl PEREZ ENRIQUEZ impartió una conferencia en el marco del AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ y se refirió al gnomón y particularmente al HOMBRE COMO GNOMÓN ZOOLÓGICO.
CÁLCULO DE LA DECLINACIÓN SOLAR DIARIA
c%C3%A1lculo%20%20de%20%20la%20%20declinaci%C3%B3n%20solar%20diaria...
GNOMÓNICA PARA ARMAR
En el PDF se habla del gnomón de COX, el cual tiene por objeto determinar el valor de la tangente del ángulo de la incidencia solar para un día determinado del año en el momento del mediodía, en que el Sol durante su recorrido aparente sobre el arco diurno, intercepta con el meridiano del lugar. Los días mas indicados para este cálculo son los de los dos equinoccios.
En base a ese valor de la tangente del ángulo , se determina el valor del ángulo
de la incidencia solar . Luego se calcula el ángulo de la declinación solar dº
y/o se lo determina mediante tablas específicas para ese día; seguidamente se
establece la diferencia de ángulos de incidencia y de declinación solar y así se
obtiene la Latitud gnomónica (Lºg) del sitio como valor de la distancia angular
que separa al sitio medido, respecto del ECUADOR.
LA GNOMÒNICA EN UCRANIA DURANTE LOS SIGLOS XII Y XIII A.C.
Hoy se sabe que la piedra tallada de la Edad de Bronce y que fuera hallada por arqueólogos ucranianos en 2011, definitivamente es un reloj de sol analemàtico.
Quizàs un tanto apresurado, sus descubridores afirman que serìa el reloj más antiguo del mundo, ante lo cual es sano recordar que si bièn el hallazgo, visto como construcción material es muy antiguo y valioso, como reloj gnomónico hay que tener en cuenta que el Homo sapiens se hizo gnomònico desde que descubriò que su propio cuerpo anatòmicamente era un perfecto gnomòn vertical y que su sombra le permitia seguir el recorrido del sol en el arco diurno y asì medir el paso del tiempo diario, incluso, analemàticamente. El Homo sapiens se hizo sapiens gnomònico, desde que en su misma cuna africana supo que su sombra le prmitìa orientarse en el espacio y el tiempo.
La científica Larisa Vodolazhskaya analizó la geometría de las marcas y los signos en la piedra, y confirmó que la piedra tiene marcas para medir el tiempo a través de un sistema de líneas paralelas y un patrón elíptico en forma de descenso circular.
http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/la-gnom-nica-en-..
Las Celebraciones del Sol en el Equinoccio de Otoño a traves de los Dòlmenes de Antequera
http://cuevadelapileta.blogspot.com.ar/2013/09/equinoccio-de-otono-...
El texto que sigue fue extraìdo directamente de la fuente citada y la publicaciòn en este medio solo tiene por objeto poner de relieve el caràcter gnomònico del hallazgo y que la fenomenologìa puede apreciarse en los equinoccios y solsticios.
Cuando, como en este caso decimos gnomònica, lo hacemos entendiendo que la gnomònica es la ciencia que estudia todos los fenòmenos asociados a las luces y sombras en general y en el caso particular de su aplicaciòn a la arqueologìa y la antropologìa, le prestamos especial atenciòn a las sombras solares y lunares como asì tambièn a las imàgenes de luz ovoides y/o circulars (fotohengiformes) que producen los estenopos o pinholes (pequeños orificios que filtran la luz) y los spot luminosos con que se solìan trazar las meridianas solares.
En este sentido, los fenòmenos que se describen asociados a los dòlmenes de Antequera, son indudablemente de caracter gnomònico y por esta razòn lo presentamos.
A continuaciòn tomado de: https://www.facebook.com/events/509326982479152/
Las Celebraciones del Sol es la denominación genérica de una actividad que el Conjunto Arqueológico realiza cuatro veces al año coincidiendo con los equinoccios de primavera y otoño y los solsticios de verano e invierno.
Es bien conocido que la mayoría de los dólmenes de la Península Ibérica se orientan hacia la salida del sol en algún momento del año. Los dólmenes de Antequera se convierten, en éste sentido, en un auténtico muestrario ya que cada uno de los megalitos se encuentra orientado a una dirección diferente: Viera hacia los ortos solares en los equinoccios, Romeral hacia la mitad occidental del horizonte y Menga hacia la majestuosa Peña de los Enamorados.
El próximo domingo 22 de septiembre, equinoccio de otoño, se abrirán las puertas en un horario más temprano del habitual para que los fenómenos lumínicos que se producen en el dolmen de Viera puedan ser observados por el público que lo solicite (el aforo está limitado a 15 personas por razones de conservación). La jornada se completa con visitas guiadas a los tres sepulcros, haciendo especial hincapié en las características particulares de orientación de cada uno de ellos.
http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/los-d-lmenes-de-...
GNOMÓNICA PARA ARMAR Y MEDIR
---- instrumento gnomónico---
http://planetaantropologico.com/gnomonica-para-armar-y-medir/
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
marzo 7, 2023 a marzo 21, 2023 – online Universidad de Burgos, España
0 Comentarios 0 Le gusta
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Arqueognomónica para agregar comentarios!