Este foro fue creado para discutir el uso de la informatica y metodos cuantitativos y formales en arqueologia. -Estadistica, Autocad, SIG, Mapas digitales, restituciones 3D, LIDAR, Cellular Automata, 3D Studio, IRIDIS HPC, etc.
Miembros: 69
Última actividad: Nov 7, 2019
Iniciada por Patricia Murrieta Flores. Última respuesta de Patricia Murrieta Flores Nov 6, 2014. 2 Respuestas 2 Le gusta
Estimados colegas,Les escribo en esta ocasion para platicarles que el sitio del capitulo mexicano de la organizacion internacional Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology (CAA)…Continuar
Etiquetas: 3D, computacion, SIG, humanidades, arqueologia
Iniciada por Luís Miguel Royo Pérez Jul 1, 2013. 0 Respuestas 0 Le gusta
Hola,aquí os dejo la información del curso de Iniciación a GNU/Linux que tengo el placer de gestionar.…Continuar
Iniciada por Alonso Rubio Chacón Jun 19, 2010. 0 Respuestas 0 Le gusta
Sobre realidad virtual aplicada a la arqueología mexicana, en qué vamos, cuándo estará a disposición del ususario común que quiere interactuar con sus sitios patrimoniales en ruinas y todo lo…Continuar
Comentario
Hola de nuevo Luis,
Que interesante lo que hacen y sobre todo el desarrollo de su propio software. Es de licencia abierta? Encontre en la red algunas de sus publicaciones usando Quimiometrix pero no encontre ninguna liga especifica al software. Te pregunto por que hay un profesor en la Universidad de Barcelona que estaria muy interesado en conocer su uso. Gracias y mucho exito!
Hola Luis, bienvenido al grupo!
Me podrias platicar que software usan por alla para el analisis multivariante?
Haces regresion lineal? Saludos!
Un saludo cordial a todos los miembros de Arqueología Computacional.
Trabajo en el Laboratorio de Arqueología de la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana, Cuba. Estudio la cerámica arqueológica con el objetivo de caracterizar la pasta cerámica y los pigmentos y establecer la proveniencia. Mi trabajo se concentra fundamentalmente en el grupo cerámico México pintado de rojo. Para lograr la caracterización de la pasta cerámica empleamos métodos computacionales de análisis multivariado que arrojan criterios de similitud o diferenciación entre las muestras.
Me gustaría mucho estar en contacto para conocer los nuevos métodos de estudio y las herramientas que pueden facilitar este tipo de estudio.
Saludos, Luis
http://http://arqubun.blogspot.com/2009/01/archeos-se-actualiza.html, en estelink podrán tener algo más de información en lo referente al ArcheOS, sorry
Hola amigos como están bueno no se si a lo mejor ya lo habián publicado en otros foros pero nunca esta demás pues aquí les va el link de descarga del ArcheOS un software libre en el que esta diseñado exclusivamente para arqueólogos.http://www.arc-team.com/archeos/wiki/doku.php?id=download
Si alguien tiene conociiento de la existencia de una mayor cantidad de información referente a este Kubuntu les agradecería mucho un saludo
hello Margaret. Since I don't know if it would be easier for you to write in English or in Spanish, I'm choosing English. So, what is it exactly the work that u r doing in Siria?
I can tell you that I'm working on producing 3D models of archaelogical pieces and artifacts in Templo Mayor. Tell me please about your work
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Arqueologia Computacional para agregar comentarios!