Información

Arqueologia Computacional

Este foro fue creado para discutir el uso de la informatica y metodos cuantitativos y formales en arqueologia. -Estadistica, Autocad, SIG, Mapas digitales, restituciones 3D, LIDAR, Cellular Automata, 3D Studio, IRIDIS HPC, etc.

Miembros: 68
Última actividad: Nov 7, 2019

Rome Reborn


Foro de discusión

Computer Applications in Archaeology- Mexico

Iniciada por Patricia Murrieta Flores. Última respuesta de Patricia Murrieta Flores Nov 6, 2014. 2 Respuestas

Estimados colegas,Les escribo en esta ocasion para platicarles que el sitio del capitulo mexicano de la organizacion internacional Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology (CAA)…Continuar

Etiquetas: 3D, computacion, SIG, humanidades, arqueologia

Oferta Curso GNU/Linux

Iniciada por Luís Miguel Royo Pérez Jul 1, 2013. 0 Respuestas

Hola,aquí os dejo la información del curso de Iniciación a GNU/Linux que tengo el placer de gestionar.…Continuar

Realidad Virtual

Iniciada por Alonso Rubio Chacón Jun 19, 2010. 0 Respuestas

Sobre realidad virtual aplicada a la arqueología mexicana, en qué vamos, cuándo estará a disposición del ususario común que quiere interactuar con sus sitios patrimoniales en ruinas y todo lo…Continuar

Muro de comentarios

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Arqueologia Computacional para agregar comentarios!

Comentario de Tajin el febrero 4, 2014 a las 9:36am

Hola mis estimados colegas me pregunto si ustedes sabran de alguna pagina en especial en donde ´pueda descargar el programa surfer para crear las cotas de nivel y sobre todo un manual para poder utilizarlo, ya que en estos lares aun no encuentro quien pueda pasarmelo

Comentario de Patricia Murrieta Flores el diciembre 8, 2013 a las 12:52pm

Hola, les dejo aqui una liga a un trabajo que puede ser de su interes:

Los SIG en la Arqueologia de habla Hispana. Temas, tecnicas y persp...

No duden en contactarme para cualquier cosa.

Gracias!

Comentario de MARCO ANTONIO AZA LOZANO el agosto 11, 2012 a las 3:55am

Este es un ejemplo del estudio que estoy llevando acabo acerca de la integración de modelos tridimensionales de estructuras y yacimientos arqueológicos generados con software libre y de bajo coste, en motores de videojuego para su difusión y analisis.
Se trata de democratizar los resultados obtenidos en la excavación, haciendo que el ciudadano pueda disfrutar de una forma lúdica e intuitiva de su patrimonio.
En este caso, he escogido el "Dolmen de Lácara", construcción megalítica de 5.000 años de antiguedad compuesta por un sepulcro de corredor que constituye una auténtica joya arquitectónica del Neolítico en Extremadura. Está situado en el pueblo de La Nava de Santiago, junto a la Autovía de la Plata a unos 25 kilómetros de Mérida (Badajoz) España.
El modelo del video está generado con el motor de videojuego Unreal http://www.unrealengine.com/, aunque también he querído hacer una version On-line con el motor Unity http://unity3d.com/, os dejo el enlace para que podáis realizar el recorrido en primera persona.
No está muy trabajado, pero es una pequeña muestra del potencial que tienen estos motores de videojuego como fuente de difusión. Espero que os guste.
http://dolmendelacara.net84.net/

Comentario de Antonio Reyes Solís el agosto 10, 2012 a las 10:46pm

Hola Marco Antonio, muy interesante el trabajo que estan desarrollando en el Grupo de Trabajo de Arqueología Virtual: GROMA 2.0. Muchas gracias por la información sobre los software que se pueden utilizar para generar y mejorar los modelos. Checaré con más detenimiento las páginas a las que nos refieres y espero estar en contacto. Un saludo desde México.

Comentario de MARCO ANTONIO AZA LOZANO el agosto 9, 2012 a las 12:28pm

http://teatroromanoregina.comli.com/

Estimados compañeros, mi nombre es Marco Antonio Aza. Pertenezco al Grupo de Trabajo de Arqueología Virtual: GROMA 2.0. http://groma20.com/, dedicado a la integración de las nuevas tecnologías en la documentación gráfica del patrimonio.

Con motivo de las actuaciones que se están llevando a cabo en el Teatro Romano de Regina (Badajoz) España, esta semana tendremos la oportunidad de hacer una visita al yacimiento, además ofreceremos una charla titulada:
"Nuevas Técnicas Digitales en la Documentación Gráfica del Patrimonio".

Hemos creído conveniente compartir la información que vamos a ofrecer en esta charla ya que pensamos que puede ser de interés para otros personas interesadas en conocer nuestro método de trabajo, el cual se basa en la utilización de fotogrametría de bajo coste para la generación de modelos tridimensionales del yacimiento arqueológico, además de su integración en motores de videojuego para la difusión del patrimonio.
Espero que os sea de interés.
También os invitamos a conocer nuestro blog, en el que podréis encontrar nuestros avances en investigación y algunos manuales que os pueden ser de utilidad. http://dibujoarqueologico3d.blogspot.com.es/
Un saludo.
Comentario de Antonio Reyes Solís el mayo 14, 2012 a las 6:23pm

Gracias mi Paty, checaré esto de la beca y cualquier duda te aviso. Saludos desde los volcanes!!!

Comentario de Patricia Murrieta Flores el mayo 11, 2012 a las 8:02am

Beca de Doctorado de la Universidad de Southampton

(No es necesario tener maestria)

Funding available to support PhD research into small business and cultural heritage interpretation partnerships in the Digital Economy 
 
A team of Digital Economy members have just been awarded a Vice Chancellor’s Award to recruit a PhD student who is interested in researching this topic. A grant of £7K p.a. for 3 years (or pro rata for part time work) will be available to cover fees and contribute towards living costs. The project needs to begin before 1st December 2012.
 
This project provides an opportunity for the successful student to provide significant practical value to local heritage sites and representatives from the creative industries, while drawing upon multi-disciplinary academic perspectives such as:
 
  • Digital marketing and online community development
  • Innovation and creativity in high tech firms
  • Archaeology
  • Visual communications
 
The successful applicant will develop a project to manage new digital communities around local heritage sites. The objective is to encourage visitors to engage more specifically with these sites and appreciate the stories they have to tell, by updating what are often rather old fashioned displays with creative applications of digital technologies. This might involve, for example, partnering with small businesses with expertise in augmented reality, virtual worlds, video, touch screens, mobile apps, serious gaming etc. Technologies such as motion capture allow sophisticated approaches to the 3D reconstruction of heritage sites, and when taken together with augmented reality applications, they provide new opportunities to enhance our understanding and appreciation of what living at these places must have been like for the benefit of both visitors and scholars.  
 
The project will explore mechanisms for building industrial/ cultural heritage partnerships to increase footfall, improve visitor experience and engage new demographics. Southampton’s unique expertise at the interface of the web, design, HCI, marketing and innovation and cultural heritage will enable an innovative piece of work to be completed while stimulating new collaborative research across the faculties. The topic is one which has considerable public, industrial, academic and third sector impact potential.
 
If you have any queries about this application or if you can recommend a student who might like to apply for this role please contact Lisa Harris (l.j.harris@soton.ac.uk ) for more information. The email address for submission of applications on the standard University  PhD application formplease is PGapply.FH@soton.ac.uk 
Comentario de Alonso Rubio Chacón el marzo 20, 2012 a las 1:50pm

gracias Patricia

Comentario de Patricia Murrieta Flores el marzo 20, 2012 a las 12:40pm

Hola a todos! Para aquellos interesados en asistir de manera virtual a la Conferencia Computing Applications in Archaeology que va a tener lugar la proxima semana en la Universidad de Southampton, UK., creamos una pagina donde podran ver gran parte de la conferencia:

Registrate en:

http://caaconference.org/caa2012/attend-online/

Seguimos en contacto!

Comentario de Patricia Murrieta Flores el febrero 16, 2012 a las 7:56am

Hola amigos, 
El libro "Thinking Beyond the Tool: Archaeological Computing and the Interpretive Process" editado por mi y mis colegas Costas Papadopoulos, Angeliki Chrysanthi ya esta en prensa. Estara disponible a partir de Marzo con motivo de la celebracion del 40 aniversario de la conferencia Computing Applications in Archaeology. Pueden ver el contenido en:

http://patriciamurrieta.wordpress.com/2012/02/15/book-thinking-beyo...

http://soton.academia.edu/PatriciaMurrietaFlores/Books/1438966/Thin...

 

Miembros (68)

 
 
 

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio