Este foro fue creado para discutir el uso de la informatica y metodos cuantitativos y formales en arqueologia. -Estadistica, Autocad, SIG, Mapas digitales, restituciones 3D, LIDAR, Cellular Automata, 3D Studio, IRIDIS HPC, etc.
Miembros: 68
Última actividad: Nov 7, 2019
Iniciada por Patricia Murrieta Flores. Última respuesta de Patricia Murrieta Flores Nov 6, 2014. 2 Respuestas 2 Le gusta
Estimados colegas,Les escribo en esta ocasion para platicarles que el sitio del capitulo mexicano de la organizacion internacional Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology (CAA)…Continuar
Etiquetas: 3D, computacion, SIG, humanidades, arqueologia
Iniciada por Luís Miguel Royo Pérez Jul 1, 2013. 0 Respuestas 0 Le gusta
Hola,aquí os dejo la información del curso de Iniciación a GNU/Linux que tengo el placer de gestionar.…Continuar
Iniciada por Alonso Rubio Chacón Jun 19, 2010. 0 Respuestas 0 Le gusta
Sobre realidad virtual aplicada a la arqueología mexicana, en qué vamos, cuándo estará a disposición del ususario común que quiere interactuar con sus sitios patrimoniales en ruinas y todo lo…Continuar
Comentario
Hola mis estimados colegas me pregunto si ustedes sabran de alguna pagina en especial en donde ´pueda descargar el programa surfer para crear las cotas de nivel y sobre todo un manual para poder utilizarlo, ya que en estos lares aun no encuentro quien pueda pasarmelo
Hola, les dejo aqui una liga a un trabajo que puede ser de su interes:
Los SIG en la Arqueologia de habla Hispana. Temas, tecnicas y persp...
No duden en contactarme para cualquier cosa.
Gracias!
Este es un ejemplo del estudio que estoy llevando acabo acerca de la integración de modelos tridimensionales de estructuras y yacimientos arqueológicos generados con software libre y de bajo coste, en motores de videojuego para su difusión y analisis.
Se trata de democratizar los resultados obtenidos en la excavación, haciendo que el ciudadano pueda disfrutar de una forma lúdica e intuitiva de su patrimonio.
En este caso, he escogido el "Dolmen de Lácara", construcción megalítica de 5.000 años de antiguedad compuesta por un sepulcro de corredor que constituye una auténtica joya arquitectónica del Neolítico en Extremadura. Está situado en el pueblo de La Nava de Santiago, junto a la Autovía de la Plata a unos 25 kilómetros de Mérida (Badajoz) España.
El modelo del video está generado con el motor de videojuego Unreal http://www.unrealengine.com/, aunque también he querído hacer una version On-line con el motor Unity http://unity3d.com/, os dejo el enlace para que podáis realizar el recorrido en primera persona.
No está muy trabajado, pero es una pequeña muestra del potencial que tienen estos motores de videojuego como fuente de difusión. Espero que os guste.
http://dolmendelacara.net84.net/
Hola Marco Antonio, muy interesante el trabajo que estan desarrollando en el Grupo de Trabajo de Arqueología Virtual: GROMA 2.0. Muchas gracias por la información sobre los software que se pueden utilizar para generar y mejorar los modelos. Checaré con más detenimiento las páginas a las que nos refieres y espero estar en contacto. Un saludo desde México.
http://teatroromanoregina.comli.com/
Estimados compañeros, mi nombre es Marco Antonio Aza. Pertenezco al Grupo de Trabajo de Arqueología Virtual: GROMA 2.0. http://groma20.com/, dedicado a la integración de las nuevas tecnologías en la documentación gráfica del patrimonio.
Con motivo de las actuaciones que se están llevando a cabo en el Teatro Romano de Regina (Badajoz) España, esta semana tendremos la oportunidad de hacer una visita al yacimiento, además ofreceremos una charla titulada:
"Nuevas Técnicas Digitales en la Documentación Gráfica del Patrimonio".
Gracias mi Paty, checaré esto de la beca y cualquier duda te aviso. Saludos desde los volcanes!!!
Beca de Doctorado de la Universidad de Southampton
(No es necesario tener maestria)
gracias Patricia
Hola a todos! Para aquellos interesados en asistir de manera virtual a la Conferencia Computing Applications in Archaeology que va a tener lugar la proxima semana en la Universidad de Southampton, UK., creamos una pagina donde podran ver gran parte de la conferencia:
Registrate en:
http://caaconference.org/caa2012/attend-online/
Seguimos en contacto!
Hola amigos,
El libro "Thinking Beyond the Tool: Archaeological Computing and the Interpretive Process" editado por mi y mis colegas Costas Papadopoulos, Angeliki Chrysanthi ya esta en prensa. Estara disponible a partir de Marzo con motivo de la celebracion del 40 aniversario de la conferencia Computing Applications in Archaeology. Pueden ver el contenido en:
http://patriciamurrieta.wordpress.com/2012/02/15/book-thinking-beyo...
http://soton.academia.edu/PatriciaMurrietaFlores/Books/1438966/Thin...
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Arqueologia Computacional para agregar comentarios!