Se propone discutir sobre el problema de la guerra en el México antiguo y otras regiones del planeta. El estudio de campos de batalla, armas antiguas, arqueologia experimental, fortificaciones y poliorcética, etc
Página Web: http://arqueomilitar.blogspot.com
Ubicación: Ciudad de México
Miembros: 48
Última actividad: Ene 9, 2016
Iniciada por Marco Cervera. Última respuesta de Edgar Roberto Fuentes Arcos Feb 12, 2014. 8 Respuestas 0 Le gusta
La discusión radica en comprender los siguientes elementos del armamento mesoamericano: ¿Cuál era la capacidad lesiva de las armas mesoamericanas?¿Cuáles eran los sistemas de armamento mas comunes y…Continuar
Iniciada por Marco Cervera. Última respuesta de Vlad Gutz Ene 18, 2012. 1 Respuesta 0 Le gusta
En alguna publicaciones se menciona ingenuamente que el macuáhuitl servia para herir y no matar a los enemigos, cuestiópn por demas absurda. La pregunta sería: ¿cómo se usaba el macuáhuitl?Considero…Continuar
Comentario
Muchisimas gracias Juan Christian Rodriguez por la información, buscaré con mucho gusto estas fuentes que me proporcionas. Te agradesco la atención y espero poder ayudar respecto a cualquier tema de investigacion que surja en lo futuro.
Puedes buscar el trabajo de Carlos H. Aguilar P. El trabajo es de 1946 y no se que tan fácil sea conseguirlo. Quizá en la biblioteca de MNA. El Fascimil que yo tengo esta reimpreso en un libro de 1989 que se llama Orfebrería Prehispánica donde Editorial Patria editó y Corporacion San Luis Publicó una colección de 4 o 5 trabajos que incluyen ensayos de Piña Chan y Beatriz Barba, Guillermo Ahuja y Luis Torres Montes. De ese libro existe hasta donde tengo conocimiento una copia en la biblioteca de Investigaciones Estéticas en la UNAM. Si no tuvieran la copia o no la encontraras yo tengo ese volumen en físico en mi casa. Yo te sugeriría revisar ese volumen en primerlugar porque el trabajo de Aguilar es pionero y ademas desarrollo toda la tipología bajo la que se clasifican las campanillas de bronce tarascas. Ademas tiene capítulos en torno a fuentes, adornos, objetos ceremoniales e implementos de guerra, tecnología, orfebres, técnicas, etc. Ese libro lo consulté hace varios años porque estaba interesado en los trabajos que estaban desarrollando a finales de los 90 y principios de 2000 Dorothy Hosler y Victoria Vargas en torno al bronce en el Occidente y el Norte respectivamente. Tiene muchísimas imágenes de orfebrería en toda mesoamérica y tiene muchas láminas sobre hachuelas de cobre, azadas y cuchillos (que supongo que es lo que estas buscando. De las puntas ceremoniales de bronce que supongo que estas buscando tengo en algun lugar, traspapeladas un par de publicaciones que prometo buscarte y hacerte llegar las referencias.
Aguilar P, C. H.
1989 [1946] La Orfebrería en el México Prehispánico. In Orfebrería Prehispánica, edited by C. H. Aguilar P, B. Barba, R. Piña Chan, L. Torres Montes, F. Franco Velazquez and G. Ahuja O, pp. 11-103. Editorial Patria / Corporación Industrial San Luis, Mexico D.F.
Aguilar P, C. H., B. Barba, R. Piña Chan, L. Torres Montes, F. Franco Velazquez and G. Ahuja O
1989 Orfebrería Prehispánica. Editorial Patria / Corporación Industrial San Luis, Mexico D.F.
Saludos, he estado indagando acerca del armamento en los ejercitos purepchas; sin embargo, no he podido encontrar bibliografia acreditada o imagenes acerca del armamento metalico de dicha civilizacion. Agradeceria su ayuda para localizar este material.
Hola Ernesto, el año pasado realice un trabajo de arqueologia experimental sobre el atlatl , tengo algo de bibliografía y algunos datos que te podrian ayudar por si aun te interesa.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Arqueologia militar para agregar comentarios!