Página Web: http://remarq.ning.com/group/arterupestre
Ubicación: México
Miembros: 83
Última actividad: Ene 15, 2016
Iniciada por Mario Arturo Palacios Díaz. Última respuesta de Mario Arturo Palacios Díaz Jun 1, 2014. 3 Respuestas 1 Me gusta
Espero se puedan generar ideas acerca de lo que pregunto. ¿Existen elementos en el arte rupestre del noroccidente que puedan identifdicarse como mesoamericanos? También: ¿Qué opinan de las pinturas…Continuar
Comentario
Amanda!! Muchas gracias por el dato. Claro que sí me sirve, Saluda a mi master o sea a tu señor marido "Chava". Me da gusto saber de ti, espero que estén muy bien, Salu2.
HOLA PAULO, COMO TE VA? LA REFERENCIA QUE BUSCAS CORRESPONDE A:
CRESPO OVIEDO ANA MARÍA YA CARLOS CASTAÑEDA LÓPEZ,
1999 "Cueva de Indios", en Expresión y Memoria. Pintura rupestre y petrograbado en las sociedades del norte de México. Carlos Viramontes y Ana María Crespo (coordinadores), Colección Científica, INAH, México.
Ojalà te sirva...saludos
Que tal, me preguntaba si alguno de ustedes tendrá la bibliografía de "Cueva de Indios" de Ana María Crespo y Carlos Castañeda. Tengo el texto pero no tengo año ni otro dato más. Es sobre manifestaciones gráfico rupestres en Guanajuato, San Felipe Torres Mochas, interacción entre agrícolas y Cazadores Recolectores. De ante mano gracias.
Colegas pido ayuda si alguien tiene bibliorafía para la Materia de Dibujo para Arqueólogos, solo requiero seis referencias... agradezco de antemano la ayuda que puedan prestar... saludos
Yo pienso que el unico modo de entender el contexto de las preocupaci0nes que originan las preguntas sobre si (es arte o un manifestación rupestre) es precisar el origen de la tematica y los fundamentos organizados en su historia, en su proceso.
Seria pertinente entender la etapa que originada en las investigaciones del IPH formulo un vinculo entre la geología, la paleontología y la " religión primitiva. La divulgación de la arqueología rupestre en el comienzo del siglo XX encontro diversas objeciones ( Raphael,Ucko & Rosenfeld, Leroi-gourhan, Bednarik, Lorblanchet) que fueron dinamizando las contradicciones de las tipologias estilisticas y las cronologias evolutivas que se suponían se iniciaban en el paleolítico superior, en el magdaleniense. El paralelismo entre la evolucion de la técnica y el desarrollo del arte rupestre produjo una interpretación lineal. Hoy con los datos derivados de las investigaciones de Chauvet parecerían mostrar u conjunto apreciable de inconsistencias que ayudan a la reflexión y a la formulación de nuevas opciones de investigación. Pienso que este es el problema central.
Guilleromo munoz
PHD
Estimados colegas . Como todos lo anos .... estamos organizando el curso intensivo de Arte rupestre en Colombia en julio agosto 2011.
Gipri
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Arte Rupestre para agregar comentarios!