A todos los estudiosos y amantes de las Huastecas
Miembros: 53
Última actividad: May 10, 2016
Iniciada por Roberto Romero Gutierrez. Última respuesta de Gustavo Ramirez Ago 29, 2011. 1 Respuesta 0 Le gusta
En el año 1609 un denunciante anónimo llamó el mayor de los dioses de los indios guastecos de toda la provincia de Pánuco a Paya un cantaro hecho de plumas de colores del que salen flores de pluma de…Continuar
Comentario
Estimados, se les envía la cordial invitación para la sesión de junio correspondiente al Seminario Permanente de Estudios de la Huaxteca Lorenzo Ochoa Salas.
bibliografia de la zona media de san luis potosi
Gracias Pamela Reza un saludo de sta Bella Huasteca,
Bienvenido al grupo Jose Trinidad¡¡¡ me parece excelente que en Tamazunchale esten creando un Museo para resguardar su patrimonio. Hace varios años por el 2004 estuvimos trabajando cerca de Tamazunchale en una Línea de transmisión y tuvimos la suerte de ver los trabajos arqueologicos que se hicieron en el Clérigo por parte de la Direccion de Salvamento Arqlógico. Lamentablemente o no, mucha de la investigación arqueológica que se realiza en México se origina por la construcción de obras y es ahi cuando tenemos la oportunidad de registrar nuevos sitios e incluso de excavarlos. Ojala que en un futuro existan proyectos de investigación para abrir al público muchos sitios importantes que existen en S.L.P. Saludossss
Saludos Huaxtequistas, Desde Tamazunchale S.L.P. me agrado leer los cometarios sobre los estudios en El Clerigo, tube la oprtunidad de visitar la zona de excavacion, que ahora lamentablemente esta la obra de PROTAMA, y el libro que pagaron ellos.
En Tamazunchale existen una veintena de Sitios Arqueologicos que desafortunadamente nunca se han explorado, a ecepcion de los 4 que excavaron a raiz de la construccion la Termo, o la Tumba que intervinieron en Tenexco y que nada se supo de su Material recuperado por el INAH de SLP. Y aun asi sigue demostrando que Arqueologicamente tiene mucho para explorar e investigar, Lorenzo Ochoa fue el primero en visitar la coleccion que resguarda el municipio en una biblioteca municipal y que gracias a donaciones de personas a estado incrementando el acervo que muy probablemente se concluya el tan atesorado museo . . . Saludossss
Los proyectos transnacionales: minería, energía y petróleo en la Huasteca
Participan:
Carlos A. Rodríguez Wallenius- UAM-XOCH.
Jessica I. Contreras Vargas- COLSAN-SLP.
Mauricio González González – UAM-XOCH.
Comentarista: Jesús Ruvalcaba Mercado-CIESAS-DF.
Martes, 25 septiembre de 2012
12:00 - 14:00 hrs.
Salón 121 del Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM.
--
Para Hablar de la Huasteca
La colección huasteca del Museo Francisco Cossío
La región Huasteca, ubicada en la parte oriente del estado de San Luis Potosí, ha sido habitada por grupos sedentarios desde hace aproximadamente cuatro milenios. Durante este gran periodo de tiempo, los grupos humanos que habitaron la región lograron desarrollar rasgos culturales con características propias, lo que derivó en el surgimiento de lo que actualmente designamos como cultura huasteca. “La colección huasteca del Museo Francisco Cossío”, es una publicación que aporta un panorama general y actualizado sobre los valores estéticos y simbólicos subyacentes en la plástica huasteca y su iconografía. A través de la información recabada en esta publicación, el lector logrará una aproximación a las ideas y creencias que los huastecos plasmaron en sus producciones artísticas. Acompañando a esta publicación, se presenta un catálogo integrado por 190 piezas arqueológicas huastecas. La colección huasteca del Museo Francisco Cossío, puede ser considerada como una de las más importantes y completas muestras de arte huasteco en el estado de San Luis Potosí.
Fecha y hora: miércoles 4 de julio, 19:hrs, Museo Francisco Cossío, Sala Francisco de la Maza. San Luis Potosí, S.L.P.
Presenta: MHAM Eduardo Candelaria Ampacún.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de HuaXtequistas para agregar comentarios!