A todas aquellas personas interesadas en la iconografía maya y en general.
Miembros: 78
Última actividad: May 27, 2019
Iniciada por Raquel Pérez Soriano May 9, 2017. 0 Respuestas 0 Le gusta
LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA A TRAVÉS DE LA LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍACONVOCA:A los interesados en participar en el…Continuar
Iniciada por Saude Pavón Angulo. Última respuesta de Hugo Herrera Torres Dic 15, 2013. 2 Respuestas 0 Le gusta
Espero que este artículo les sea útil o en su caso de vuestro agrado. El artículo es de Oswaldo Chinchilla, fue publicado en Ancient Mesoamerica, el título es "Of Birds and Insects: The Hummingbird…Continuar
Etiquetas: aves, insectos, maya, iconografía
Iniciada por Saude Pavón Angulo Feb 2, 2012. 0 Respuestas 0 Le gusta
Tomado de ArchaeoMaya, boletín del Maya Exploration CenterTexto original en inglés: Edwin L. BarnhartTraducción al español: Julio Torres En noviembre del año pasado, en la prensa internacional se dio…Continuar
Etiquetas: ladrillo, epigrafía, Comalcalco, 2012
Iniciada por Saude Pavón Angulo Oct 21, 2011. 0 Respuestas 0 Le gusta
Hola, aqui os dejo un artículo de Virginia Fields titulada "LA herencia iconográfica del Dios bufón de los mayas".Espero sea de utilidad en vuestras estudios e investigaciones.SaludosContinuar
Etiquetas: maya, iconografía, realeza, maíz, bufón
Iniciada por Saude Pavón Angulo. Última respuesta de Saude Pavón Angulo Ago 1, 2011. 2 Respuestas 2 Le gusta
En Toniná han descubierto unas esculturas con más de 1300 años y que al parecer son figuras de cautivos de Copán. Este descubrimiento refuerza las teorías sobre los enfrentamientos de Toniná con…Continuar
Iniciada por Saude Pavón Angulo Jul 21, 2011. 0 Respuestas 0 Le gusta
Hola a todos !!! Espero que esten disfrutando del verano, ya sea que estén de vacaciones o trabajando. Aqui dejo el link de una noticia que me pareció de importancia y me gustaría compartir con el…Continuar
Etiquetas: fechamiento, Jilotepec, Códice
Comentario
Les invito a seguir una discusión que inicié en el muro general, la titulé “La Constante GTM está equivocada, debe entrar en desuso”; ahí propongo un nuevo método de correlación calendárica para la Cuenta Larga maya y, por su parte, comparto un enlace para el resumen que hice sobre el diseño aritmético y los ideogramas numéricos de dicha pieza arqueoastronómica.
Supongo que quedarán gratamente sorprendid@s, agradeceré allá sus comentarios y posibles “likes”; sin embargo, de todas maneras, comparto aquí el enlace a dicho resumen.
¡Saludos!Dise%C3%B1o%20del%20calendario%20que%20ocuparon%20los%20mayas.docx
OJO DEL 13 AL 16 DE NOVIEMBRE PROXIMO
XXII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA CULTURA MAYA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE. CAMPECHE
Va la referencia bibliográfica:
Arias Ortiz, Teri Erandeni
2004 El cocodrilo en la cosmovisión maya. Un proceso de larga duración. ENAH. México. (285 pp)
Hola Francisco en primer lugar un libro básico sería “The Major Gods of Ancient Yucatan" de Karl Taube.
Otro libro sería el de "Religión maya" de MERCEDES DE LA GARZA CAMINO, MARTHA ILIA NAJERA CORONADO, TROTTA, 2002
Supongo que tienes en cuenta el analisis de los códices y la bibliografía de la época de la Colonia.
Espero esto te sirva de algo, Saludos.
hola ando haciendo mi tesis sobre el dios itzamna si alguien tiene informacion que me pueda proporcionar se lo agradeceria mucho...gracias.... :) :) :) :) :)
Hola Paulo, mira considero que lo más sensato ( y si puedes permitirte el gasto) es mandar a hacer el fechamiento de la pieza antes de plantearte el dilema de registrarla.
Saludos
Buena idea!
en ocasiones se trata de piezas elaboradas en tiempos prehispánicos pero saqueadas o adquiridas en forma ilícita; de modo que es imposible conocer su contexto arqueológico original. Para precisar su originalidad prehispánica se requiere entonces de análisis costosos de laboratorio.
otras veces se trata de artesanías que intentan copiar piezas antiguas con el evidente propósito lucrativo.
suerte y hasta la próxima.
Gracias a ambos, sólo estoy repitiendo lo que la persona que la tiene me dijo. Particularmente desconozco lo que ustedes saben, por eso acudí a este espacio. Ahora que tengo estos datos proporcionados por ustedes estoy pensando en no registrar la pieza como autenticamente arqueológica sino tal vez de manufactura moderna.
Hola Paulo, la pieza que comentas: No puede ser que sea de las montañas de Chichén-Itza. Estoy completamente de acuerdo con Antonio a) te están tomando el pelo en cuanto a la procedencia b) Efectivamente tiene fuerte influencia del centro en las características que menciona Antonio.
Gracias Toño, por tu aportación.
Disculpad por no contestar antes, he estado fuera varios días.
Ni hablar, gracias por la sugerencia.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Iconografía para agregar comentarios!