En el grupo se tratará de recopilar reproducciones de objetos y elementos hallados en diversos sitios arqueológicos que de alguna manera den cuenta de haber cumplido con funciones gnomónicas y/o permitan sospechar que pudieron haber sido concebidos para estos propósitos.
Postes curiosamente orientados hacia el naciente, menhires y o estelas de madera o piedra, en las que se verifica que el desplazamiento de su sombra en el curso de cada día y dentro del año trópico, permita suponer que se trata de un posible gnomón, pinholes o estenopos (pequeños oridicios que admiten el paso de finos trazos de luz), preferentemente ubicados a una altura próxima a los ojos. etc (http://remarq.ning.com/photo/objetos-paleognom-nicos-de-sitios-diversos?context=album&albumId=3961257%3AAlbum%3A169860). En algunos casos como ser, en el rewe o el chemamull, mapuches, estas funciones gnomónicas se supieron conjugar simbólicamente con lo sagrado, por lo que concretamente serían posibles objetos hierognomónicos.
También podemos encontrar huesos perforados y con dibujos de ambos lados que permitan sospechar que pudieron ser usados para reproducir estroboscópicamente el movimiento de las presas dentro de alguna caverna con la iluminación de una antorcha y en general todo objeto ligado o sospechado de estar vinculado a la luz y/o a la sombra.
SI TE INTERESAN ESTOS OBJETOS, POSIBLEMENTE TE PUEDA SERVIR ESTE GRUPO. ¡ÚNETE!
Grupo ARQUEOGNOMÓNNICA
http://remarq.ning.com/group/arqueognomonica
Grupo HIEROGNOMÓNICA
(http://remarq.ning.com/group/hierognomonica)
Mi blog
http://remarq.ning.com/profiles/blog/list?user=25zy7rk3ifc2h
http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blog/list?user=0q5u1y7uds0vo
ALBUM DE OBJETOS
Página Web: http://remarq.ning.com/group/arqueognomonica
Ubicación: ARGENTINA
Miembros: 19
Última actividad: Ago 30, 2015
BLOGS
BLOB REHA: http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blog/list?user=0q5u1y7uds0vo
EJEMPLOS DE POSIBLES PINHOLES O ESTENOPOS Y/O CATALEJOS
http://www.geograph.ie/photo/1980365
http://en.wikipedia.org/wiki/Zorats_Karer
http://www.flickr.com/photos/alexander_mkhitaryan/5493609843/
EJEMPLOS DE ORIFICIOS DE OBSERVACIÓN ESPACIOTEMPORALES INKAS
http://www.fredysalinasmelendez.com/pdf/cosmobiastronomia/0003intisaywana.pdf
Este grupo aún no tiene discusiones.
Comentario
LA EVOLUCIÓN DEL GNOMÓN
La evolución del gnomón a partir del cuerpo humano, pudo ser una continuación de la evolución ontológica del hombre que, como consecuencia de su condición eréctil, vista frontal y giratoria en 360º , sumado a las manos prensiles, prolongó materialmente su cuerpo objetivandolo mediante la técnica y en forma de poste u estela gnomónica.
Bernard Stiegler nos propone analizar esta relación del cuerpo con la técnica y el tiempo, y quizás sea esta una manera de verla.
Estuve viendo el video en http://www.youtube.com/watch?v=WwikLKzrzg0&feature=relmfu y me pareció interesante la repoducción del sistema vigesimal mesoamericano mediante caminatas de trecenas basadas en las cinco unidades provenientes de los cinco dedos de cada mano. Muy buen recurso como para vivenciar y aprecder activamente la aritmética mesoamericana.
Si te fijas en la portada del grupo ARQUEOGNOMÓNICA, la foto es una interpretación libre que realicé del sistema vigesimal mesoamericano, expresado como ábaco en el que las rayas y puntos se desplazan convenientemente.
Me gustó el video.
Hola estimado Rubén:
Me uno a este grupo que se me hace interesantísimo, coincide con la investigación que estoy realizando, te iré mandando material. Este mes es un poco complicado debido a mis tareas académicas. te envío el video de un experimento que realicé hace dos años.
Saludoshttp://www.youtube.com/watch?v=WwNLixQFFfk http://www.youtube.com/watch?v=WwikLKzrzg0&feature=relmfu
Objetos paleognomónicos varios
En rigor, el objeto gnomónico fundamental es el cuerpo humano, el cual, por su condición erectil, permite proyectar sombras rectas y medibles independientemente de la voluntad de su portador e incluso, desde muchísimo tiempo antes de que el ser humano racionalizara la posibilidad de entender el lenguaje de las sombras.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Paleognomónica para agregar comentarios!