Etiquetas:
¿a que te refieres?
A ver ¿a que le llaman teoría particularista? ¿qué es el positivismo conservador? Me llama mucho la atención los argumentos que se han escrito ya que ninguno tiene que ver con lo que es el Particularismo como teoría, ni tampoco veo un argumento claro respecto a porque la arqueología tendría que ser evaluada bajo la mirada de Kuhn; en lo personal me parece una lectura muy sesgada de lo que Kuhn dice. ¿en opinión de ustedes cuales serían los ejemplares que la arqueología temdría que resolver dentro de un paradigma?
Estoy de acuerdo con Eduardo respecto a dar herramientas a las nuevas generaciones para que esten mejor informados respecto a lo que discuten.
Perdón Miguel, pero ya hacer referencia al Particularismo Histórico de Boas, es un reflejo de la carencia de posturas teóricas aplicables en nuestra disciplna, y si aun seguimos con ese problema, entonces es nuestro deber el reflexionar desde donde estamos construyendo nuestros postulados teórico-metodológicos que empleamos en la investigación Arqueológica. En la actualidad contamos con un amplio bagaje téorico con el cual podemos plantear nuestros problemas de investigación.
Tenemos elementos téoricos desde la "Vieja Nueva Arqueología" de Binford, hasta la teoría de la complejidad, que nos permiten plantear propuestas operacionales de investigación, la bronca es que no hacemos uso de estas teorías como teorías sustantivas para sustentar nuestras hipótesis. Como ejemplo podemos observar el desprecio que se le da luego a la Teoria de la Vida cotidiana cuando hacemos estudios de patrones de asentamiento, de conjuntos habitacionales y de otras cosas cotidianas (valga la redundancia). Además, dejar el trabajo en un sentido diacrónico o sincrónico sin cruzar ambos parámetros es lo que hace que parezcamos particularistas históricos.
Y repito, la bronca es que mantenemos este problema al tratar de explicar la variabilidad social, y peor aun, la transmitimos de la misma forma a las nuevas generaciones y no los volvemos críticos de la teoría y con ello de la praxis. Y por que?, porque es mas sencillo pensar en catálogos ad absurdum (jejejeje) en lugar de tratar de explicar esta realidad social que nos permiten observar los materiales y contextos a los que nos enfocamos.
Saludos.
Si, lamentablemente no hay un ánalisis detallado del particularismo, y cuando digo detallado estoy pensando en el articulo de Gándara La "vieja" nueva arqueología por citar uno. lo que veo únicamente son quejas y muchas de ellas poco informadas. De hecho, hay teorías que suponen que hay una relación entre las comunidades indigenas actuales con las antiguas, de lo que se sigue que podamos hacer inferencias inductivas por analogía (estoy pensando en la nueva arqueolgía que dista de ser particularista), de hecho, cosa rara, el particularismo es relativista ¿porqué un arqueologo afirmaría que hay un vinculo entre sociedades del pasado con las actuales? Otra cosa ¿son epistémologos profesionales o son puras intuiciones las que se discuten aquí? lo digo porque hasta ahora no he visto bien planteado el problema...
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de