Etiquetas:
Hola a todos:
Interesantes los temas desatados en este foro. Tengo que decir que más que un “epistemólogo profesional” soy un colega “curioso”, y aunque llego tarde a la discusión, debo decir que me parecen pertinentes algunas observaciones de Del Razo, y por otro lado me surgen las siguientes cuestiones: en primer lugar ¿porqué se asume de entrada que el particularismo es “deficiente y limitante”? y ¿porqué se le liga necesariamente y "de facto" a la práctica arqueológica mexicana? Pienso que pudiera ser más bien la inconsciencia teórica lo que abunda en dicha práctica, y no un particularismo asumido de manera abierta y consciente (e informada, por supuesto).
En segundo lugar, se menciona que esta es una corriente “positivista conservadora…” sin embargo, viéndolo con cierta perspectiva histórica y filosófica, yo veo tintes más cercanos al positivismo en corrientes tales como el evolucionismo y el marxismo (versión decimonónica al menos), al plantearse nociones tales como las del “descubrimiento” de “leyes” generales y la existencia de “estadíos” sociales.
El particularismo surgiría más bien como una alternativa a éstos.
Por último, me atrevo a decir que ciertos enfoques post-procesuales poseen ciertos paralelismos con el particularismo, al plantearse el entendimiento de las sociedades bajo “sus propios términos” y circunstancias.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de