Información

Prehistoria Mexicana

Investigaciones de cazadores, recolectores y pescadores en México, opiniones y discusiones criticas sobre ello

Miembros: 61
Última actividad: Ene 25, 2016

Foro de discusión

¿Cómo identificar en superficie un sitio prehistórico o de ocupación cazadora recolectora?

Iniciada por Martín Domínguez Núñez. Última respuesta de Martín Domínguez Núñez Nov 15, 2010. 2 Respuestas

Hola colegas.Les planteo la siguiente propuesta de discusión ¿Cómo distinguir en superficie un sitio prehistórico o de ocupación cazadora-recolectora?Es cierto que cada sitio prehistórico posee sus…Continuar

Etiquetas: cazadores, recolectores, o, prehistórico, de

El estado de los estudios de prehistoria en México

Iniciada por Gerardo Fernandez Martinez. Última respuesta de Eve Goujon Nov 6, 2009. 6 Respuestas

En su opinion cuál es el estado de los estudios de prehistoria en México?

Muro de comentarios

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Prehistoria Mexicana para agregar comentarios!

Comentario de may robles el agosto 22, 2011 a las 9:16pm
Buena tarde a todos!!
Aquí con la petición sobre bibliografía de la prehistoria tardía, estoy iniciando un proyecto en el norte de Baja California. Espero sus recomendaciones, Gracias.
Comentario de cristian Dominguez el noviembre 4, 2010 a las 3:35pm
hola un saludo a todos soy arquitecto de profesion pero me gusta mucho saber todo lo relacionado a la arqueologia, necesito saber si alguien en el grupo nos pudiera apoyar, en la localidad de ixtapan de la sal estado de mexico se encontraron en los años 60's huesos de mamut, y actualmente con la ampliacion de la carretera de ixtapan de la sal a cohatepec harinas se han encontrado mas y se estan perdiendo y saqueando, lamentablemente no contampos con los recursos y el apoyo para que se inicien los estudios pertinentes, asi mismo hace 10 años en el centro de ixtapan se encontraron restos mortuorios con ofrendas, necesitamos apoyo rescatar el pasado en esta zona seria explendido espero me puedan orientar gracias
Comentario de Daniel Ramos el octubre 15, 2010 a las 10:37am
Hola soy Daniel, estudio arqueología en la uaslp y quisiera saber si alguien sabe donde puedo encontrar el libro peoples of the northwest coast: their archeology and prehistory de Ames kenneth, si alguien lo sabe por favor digame sde lo agradecere
Comentario de Eve Goujon el septiembre 9, 2010 a las 12:18pm
Gracias, Martín, y ahora, los trabajos complementarios en Paleoantropología de A. Terrazas en la Unam.. Bien, pero no logro saber en dónde va a impartir Verónica sus cursos. Saludos.
Comentario de Martín Domínguez Núñez el septiembre 8, 2010 a las 11:51pm
Hola Verónica:
Sin ser ningún experto en el tema ni mucho menos te puedo recomendar algunos textos más o menos actualizados. En primer lugar el trabajo de Gianfranco Cassiano en el libro. Reflexiones sobre la Industria Lítica de Lorena Mirambell. Esta publicado por el INAH. Este es el link a la pagina en la que anuncian el libro: http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=fondo_editorial_inah&am...
Por otra parte consulta el número especial de arqueología mexicana dedicado a Sonora. Allí viene un artículo acerca de un sitio prehistórico que hace relativamente poco descubrieron.
También te recomiendo los trabajos de Harumi Fujita. Hace un año editaron un libro dedicado a la Isla Espiritu Santo. Allí puedes encontrar algo de información sobre prehistoria en Baja California.
Moisés Valadéz y Letica Gonzalez tienen trabajos de prehistoria tanto en Nuevo león (primero), como en Coahuila (la segunda).
Checa tambien el siguiente libro del Dr William Breen Murray. Es un libro de arte rupestre en nuevo León:
http://books.google.com.co/books?id=1cygwrHy51cC&pg=PA159&d...
Prehistoria de América de Stuart J. Fiedel es una buena introducción, aunque es un libro un poco atrasado.
Finalmente esta el libro del Pasado indígena de López Austin y López Luján. En el los autores hacen una breve recapitulación entorno al tema de la prehistoria en el territorio mexicano. El libro recoge las versiones tradicionales de la prehistoria mexicana, pero creo que es muy didáctico.
Debe de señalarse que en el tema de la prehistoria en méxico nos encontramos con muchos problemas pues algunos sitios considerados como prehistoricos no lo son, muchas supuestas asociaciones con megafauna no existen y bueno los trabajos de Lorenzo resultan bastante polémicos a pesar de que hay cosas rescatables.
Por último te recomiendo consultar los trabajos de Guillermo Acosta, el trabaja el tema de la prehistoria en el sur de México.
Desafortunadamente la mayor parte de estos trabajos sólo pueden ser localizados en la biblioteca de investigaciones antropologicas en el D.F y en el Museo de Antropología. Qué lástima que México este tan centralizado. En fin. Un saludo. Espero que la información te sea útil.
Comentario de Eve Goujon el septiembre 7, 2010 a las 8:43pm
Querida verónica en todo caso, sería etapa Lítica, y el arcaico que incluyen los arqueólogos nortemaricanos.. ¿En dónde das clases y a qué nivel? es importante saberlo, para dar bibliografía.. yo dí esa clase muchos años en la U.V, y mi programa está en línea... saludos.
Comentario de Veronica Perez Rodriguez el septiembre 7, 2010 a las 2:23pm
Hola todos,

estoy dando clase de arqueología Mesoamericana y estamos en el tema de la época Paleo y Arcaica. Quisiera preguntar si tienen alguna sugerencia de materiales, sitios web o nuevos hallazgos que deba incluir en mi clase? un saludo
 

Miembros (61)

 
 
 

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio