Espacio para discutir problemas, avances y dudas sobre este importante tema.
Miembros: 48
Última actividad: Oct 28, 2021
Iniciada por Paulo Nicolás Martínez Herrera. Última respuesta de Roberto Velázquez Cabrera Mar 22, 2015. 4 Respuestas 1 Me gusta
Es frecuente entre las colecciones "Privadas" la identificación de piezas procedentes de tumbas de tiro; pero al momento de verificar la autenticidad nos topamos con manchones de pintura u otro…Continuar
Etiquetas: occidente, México., arqueología, coleccioniestas, Schondoube
Comentario
Con todo respeto, no me gusta nada esa redacción a manera de cuento: “(...)en el verano, con la hierba verde y crecida, los animales podían echarse a rumiar después de haber arrancado retoños frescos y tiernos”, me parece irrelevante este estilo literario, se presta a la subjetividad y a una lectura que da pie a interpretaciones tendenciosas: "...nuestro legado"; esos predios tienen dueño y están así por la negligencia de las sucesivas administraciones del INAH-Jalisco y del H. Ayuntamiento de Guadalajara, que por política (de conveniencia económica para la redistribución de presupuestos que deberían ser asignados a la investigación, de acuerdo al encargo que hizo Cárdenas a Caso), adoptaron las tesis que propugnaron los antropólogos y arqueólogos de los años cuarentas (Kirchoff, Caso, etc.), las "áreas culturalmente marginales", estos predios (entre muchos de ellos), fueron clasificados como sitios sin importancia desde el punto de vista de un detonante turístico que generara economía y desarrollo social en la localidad, esta política derivada de una valoración académica estrecha, es la responsable de que muchos sitios arqueológicos sean dañados. La historia de los deportistas y las vacas no es la responsable, podrán ser los agentes que materialmente inciden en su afectación, pero nada más. El H. Ayuntamiento debió acondicionar espacios para tales actividades, el INAH debió asesorar al ayuntamiento en el crecimiento urbano, etc, etc, etc, etc, ¿te atreves a decir eso en tu tesis?, porque para un cuento, me releo la historia de Comala o a J. José Arreola. Tu mejor aportación son los modelos interpretativos en 3D, hipotéticos, desde luego.
L
a JOrnada de Jalisco ha publicado algunos cables sobre el asunto, viví en guadalajara hace un tiempo, fuia clase con Otto; pero, no sé en ke ha quedado y me interesa como cualquier otro sitio arqlco en riesgo de ser afectado por la mancha urbana, no sólo el sitio en sí, también el proceso involucrado en su defensa, la reacción social, ke dicen los vecinos, ¿sabes algo?, habia sido invadido, me parece.
un saludo
Muy bien por la imágen, ¿eres arquitecto?,
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Tumbas de tiro : desarrollo cultural para agregar comentarios!