Sexuando la Historia de la Arqueología Mexicana, es una aproximación metodológica basada en la experiencia y en la experimentación, que analizará si la inclusión de los nombres a las “historias oficiales” de la disciplina, así como sus meritos, está o no en función de su sexo. Teniendo como marco de referencia temporal, los años de 1900 a 1960, por ser éstos, los fundamentales en la institucionalización de la arqueología. "[…] Es significativo, con todo, que la iniciativa en la reflexión crítica de las premisas ocultas de la disciplina a todos los niveles […] muy a menudo procede de quienes aportan un punto de vista, un ángulo de visión social y políticamente definido (sea cual sea) que difiere del establecido en un campo […]" (Alison Wylie, 1999:59).
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología