A las 8:13pm del enero 13, 2011, Salomé Torres dijo...
Saludos!!!
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no). Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
A las 10:20pm del octubre 14, 2010, Dulce Diaz dijo...
Bien y tu que hongo? Nos andamos viendo por la ENAH
PUES DEJANDOTE UNA FELICITACION POR TU CUMPLE, YA SABES LO MUCHO QUE SE TE DESEA, TE QUIERO MUCHO... Y AHI NOS ANDAMOS VIENDO.
UN BESO DE CERZA Y UN ABRAZO.
HUGROSO!!!
no te había mirado por aqui... q bueno eh! Oiga va a ir uste el sabadito a Teo? siii vaya porque me toca exponer
Le dejos besos lejanos...como dice aste
Hola, pues mira, conozco un par de títulos sobre infancia en Mesoamérica que quizá te intersen:
* Shein, Max, 1985, El niño precolombino. México, Villacana.
* Shein, Max y Jorge Flores, 1992, The Precolumbian Child. California, Labyrinthos (es el mismo que el anterior, por si no lo encontrases en castellano).
* Ardren, Traci y Scott R. Hutson, 2006, The Social Experience of Childhood in Ancient Mesoamerica. Boulder, University Press of Colorado.
Espero que te sean útiles. Saludos
Rocío García Valgañón
Muro de comentarios (8 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
Saludos!!!
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no).
Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
APENAS ME CONECTE, POS QUERIA FELICITARTE POR TU CUMPLE
RABO VERDE ERES TU, RABO VERDE
JAJAJA ES BROMA, MAS BIEN ESTAS MUY JOVEN JAJAJA
UN BESO GIGANTE Y RECUERDE QUE SE LE QUIERE
UN BESO DE CERZA Y UN ABRAZO.
no te había mirado por aqui... q bueno eh! Oiga va a ir uste el sabadito a Teo? siii vaya porque me toca exponer
Le dejos besos lejanos...como dice aste
Se trata de la "madona de Junipe" y correponde al formativo del Altiplano boliviano.
* Shein, Max, 1985, El niño precolombino. México, Villacana.
* Shein, Max y Jorge Flores, 1992, The Precolumbian Child. California, Labyrinthos (es el mismo que el anterior, por si no lo encontrases en castellano).
* Ardren, Traci y Scott R. Hutson, 2006, The Social Experience of Childhood in Ancient Mesoamerica. Boulder, University Press of Colorado.
Espero que te sean útiles. Saludos
Rocío García Valgañón