Suerte compañero!..Desde marzo me uní a esta red pensando en toda la gente que de acá me puede ayudar para mi labor periodística, pero sólo ahora es cuando retomo el camino, ánimo con tu tesis y éxito.
Hola Iván, soy Judith Gallegos de INAH Tabasco. Uno de mis proyectos de investigación corresponde a las figurillas prehispánicas, las cuales suelen ser instrumentos musicales como sonajas y silbatos. También hemos registrado por acá un omechicahuatli, fragmentos de flautas y tambores de barro sin la piel por supuesto. El estudio específico de estos elementos es bien interesante. En lo personal he mantenido desde fecha reciente, contacto cn Francisca Zalaquett, quien también trabaja los silbatos mayas. He estado en dos de sus ponencias recientes y me ha parecido, como el tuyo un trabajo que aborda desde una nueva perspectiva el material cultural prehispánico. Enhorabuena. Un saludo, Judith
A las 7:51am del noviembre 19, 2012, Arnd Adje Both dijo...
Hola Iván,
me parece muy buena la investigacón, estoy muy interesado en tus procedimientos etc., además algunas de las piezas que se ve en el video son muy interesantes (como la flauta poliglobular que proviene de Chapala, según Schöndube. buen, para seguir adelante por favor usa mi e-mail adje@zedat.fu-berlin.de, ya que no me entra frecuentemente al RMA
Muro de comentarios (7 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
Ivan saludos cordiales desde Tampico...
me gustaria contactarte sobre instrumentos musicales de la huasteca...
Gracias mi email
raices.huastecas@hotmail.com
saludos a todos
Iván, en la tesis virtual de la liga se comentan algunos “silbatos de boca: o “gamitaderas” del Museo Regional de Guadalajara: http://www.tlapitzalli.com/tesisv/tesis_virtual.pdf
Si publica algo detallado sobre ellos, me lo dice.
por lo regular los hallazgos de algunas instrumentos en las tumbas de tiro , vienen acompañado con la figura del músico utilizando el instrumento.
Estamos en sintonía compañero, nos encontramos pronto para hablar de arqueomusicología y periodismo. Saludos
Suerte compañero!..Desde marzo me uní a esta red pensando en toda la gente que de acá me puede ayudar para mi labor periodística, pero sólo ahora es cuando retomo el camino, ánimo con tu tesis y éxito.
Hola Iván, soy Judith Gallegos de INAH Tabasco. Uno de mis proyectos de investigación corresponde a las figurillas prehispánicas, las cuales suelen ser instrumentos musicales como sonajas y silbatos. También hemos registrado por acá un omechicahuatli, fragmentos de flautas y tambores de barro sin la piel por supuesto. El estudio específico de estos elementos es bien interesante. En lo personal he mantenido desde fecha reciente, contacto cn Francisca Zalaquett, quien también trabaja los silbatos mayas. He estado en dos de sus ponencias recientes y me ha parecido, como el tuyo un trabajo que aborda desde una nueva perspectiva el material cultural prehispánico. Enhorabuena. Un saludo, Judith
Hola Iván,
me parece muy buena la investigacón, estoy muy interesado en tus procedimientos etc., además algunas de las piezas que se ve en el video son muy interesantes (como la flauta poliglobular que proviene de Chapala, según Schöndube. buen, para seguir adelante por favor usa mi e-mail adje@zedat.fu-berlin.de, ya que no me entra frecuentemente al RMA
slds y mucha suerte, Adje