Inició esta discusión. Última respuesta de Javier Feb 22, 2011. 2 Respuestas 0 Le gusta
Sin excepción, todo mundo en Guanajuato paga su acceso a las zonas arqueológicas de nuestro territorio. Incluso los escolapios de las zonas rurales y urbanas marginadas. Antes estaban exentos del…Continuar
Etiquetas: e, ignorantes, pobres, excluyente, política
Javier aún no ha recibido regalos
Alguien de casualidad tiene por ahí:
DARRAS, Véronique, y B. Faugère
2007 “Chupícuaro, entre el Occidente y el Altiplano central. Un balance de los conocimientos y las nuevas aportaciones”, en Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro Norte y la Cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico, Brigitte Faugère, coordinadora, El Colegio de Michoacán/Centro de Estudios Mexicanos y Centro Americanos, pp. 51-84.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
Muro de comentarios (9 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
Hola!!!
Le agradezco su interés en aportar material al grupo.
Para subir archivos es fácil, sólo tiene que entrar a una de las discusiones, a menos que su texto sea de una temática distinta, le agradeceré me lo comunique -para decidir abrir nueva discusión-, de lo contrario dentro de la discución, escriba algo brevísimo en el recuadro para "responder esta discusión" y a continuación clik en cargar archivos, esto le abrirá los recuadros para subir el texto desde su equipo.
Saludos!!!! -si no me expliqué avíseme por favor-
Bienvenido al grupo de Arquitectura Prehispánica, esperamos tus aportaciones y en lo particular seguro te contactaré para hablar sobre el seminario en el que participas y la revista que editan. En principio, dónde se podrá conseguir. Normas editoriales para participar, está abierta la convocatoria?
Te adjunto además, la dirección de nuestro blog ArKeopatías http://arkeopatias.wordpress.com, dentro encontrarás notas y artículos de interés que se actualizan constantemente.
Saludos.
Juan Tonchez
Ya ví la cita, aquí francamente esa observación que cita, yo la derivé de la lectura de los trabajos de Florance en los 80´s, es una hipótesis que ya se venía planteando como resultado de los trabajos de sintesis hasta ese momento conocidos, digamos que yo también resaltaba esa conclusión después de realizar una investigación bibliográfica de lo producido hasta entonces y de una lectura de los mismos, me estaba empapando de la bibliografía disponible para hacer un proyecto de tesis que cambió de tema radicalmente al terminarse el trabajo en INAH Michoacán, tampoco es que me base en trabajo de campo o algo así; a partir de allí se podría plantear un proyecto regional, ganas no me faltan, pero pienso que la mayor reflexión/propuesta que aporta ese artículito que cita David, es otra que también podría sustentar áun con mayor rigor los argumentos de su cuadro/sintesis de la historia de Guanajuato, me refiero a que los asentamientos distribuidos en el area nuclear de la "Tradición Chupícuaro" , fueron abosrbidos por la demanda creciente de recursos durante la fundación y expanción de la mayor urbe, Teotihuacán. El trabajito se leyó en un simposio cuyo tema era precisamente plantear las relaciones de Teotihuacán con el Occidente y encontrar argumentos que sustentaran estás relaciones, recién se habian encontrado e identificado en Teotihuacán por otro colega, materiales procedentes de esa áea: la michoacana y el Bajío.
gracias, por ahí andamos, saludos, alonso
Saludos!!!
Es muy sencillo unirse al grupo de Bibliografía arqueológica (o a cualquiera de los demás existentes aqui). Le agradezco su interés en aportar material al grupo.
Primero de clik en Grupos (se localiza en la parte superior de su perfil o de la página principal de RMA).
Una vez hecho esto, ud, puede ver todos los grupos que se han formado en esta comunidad. Seleccione Bibliografía arqueológica.
Cuando ya esté dentro del grupo encontrará una sugerencia: unirse a bibliografía arqueológica.
O si lo prefiere sin unirse al grupo ud., puede hechar un vistazo a las discusiones ( son los apartados en donde se encuentran los artículos clasificados: occidente de méxico, códices, etc).
Para subir archivos es fácil, sólo tiene que entrar a una de las discusiones, a menos que su texto sea de una temática distinta, le agradeceré me lo comunique -para decidir abrir nueva discusión-, de lo contrario dentro de la discución, escriba algo brevísimo en el recuadro para "responder esta discusión" y a continuación clik en cargar archivos, esto le abrirá los recuadros para subir el texto desde su equipo.
Saludos!!!! -si no me expliqué avíseme por favor-
…está bien, pásame la cita de ese colega, te paso varios cosas, ahora mismo me están enviando de la USC, varios articulitos de la American Antiquity,
ya he escrito más sobre chupís, es que estoy medio marginao y no he dado a conocer (hay sí, ja) es que el concepto de "cultura" aplicado a la arqueología que nombró así a lo Chupis, pues es histórico cultural, cargado de matices chouvinistas, es la herencia Kossina que adoptó el nacionalsocialismo, era lo que rifaba en los 40´s y 50´s, entonces "identificar" (otra palabrita tendenciosa), materiales de tradición Chupícuaro como Cultura Chupícuaro, me parece un prejuicio burdo, los Coyotlatelco siguen hasta cierto punto esa misma tradición estilística, también en Zacatecas, Hohokam, Mogollón y no por eso son la Cultura Chupícuaro, este concepto es un invento engañoso, porque la palabra misma de cultura es engañosa.
¿que van a organizar una expo sobre chupis?, sabes?, Mi tesis fue del Templo de Quetzalcóatl en teotis, también se va a publicar, a según; mejor la llevaré a alguna editorial que sea menos "quejicas" que la de inah.
DE libros recientes de Cambridge, Oxford, de la Blackwell Publishing eds y el resto, tengo el puro guato, tendríamos que transferir un buen de carpetas a una memoria tuya, porque subirlos es la leche, un día te paso carpetas enteras,
Saludos Javier!
Mil gracias por el dato! ¿porque no se ha unido al grupo?
Saludos cordiales!!!!
Salomé