El tema de la correlación entre el calendario maya y el calendario que usamos actualmente, llamado gregoriano, todavía es materia de debate entre muchas personas interesadas en descubrir una equivalencia exacta entre ambos sistemas. Actualmente, los epigrafistas utilizan la correlación Goodman-Martínez-Thompson (GMT) o una variante de ésta denominada GMT+2. De acuerdo con la primera, la fecha de inicio del calendario maya ocurrió en la fecha 11 de agosto de 3114 años a. C. del calendario gregoriano. La segunda correlación asume que la fecha de inicio del calendario maya corresponde al 13 de agosto de 3114 a.C. Ambas correlaciones son las mas utilizadas por los epigrafistas, los estudiosos de la escritura maya, aunque cada vez con mayor preferencia utilizan la correlación GMT+2. De allí que ellos consideren el inicio del Baktún 13 a partir del 23 de diciembre próximo.
Por el contrario, muchas publicaciones de internet prefieren utilizar la correlación GMT para la lectura del baktún 13 porque esta fecha coincide con el solsticio de invierno, lo que otorga a la fecha un agregado astronómico que reforzaría la idea de los mayas como grandes conocedores de los astros, y es mucho mas atractiva cuando se usa y abusa de la fecha, del monumento y de la cultura maya con propósitos de mercadotecnia y de esoterismo.
Muro de comentarios (1 comentario)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
Hola Jorge:
El tema de la correlación entre el calendario maya y el calendario que usamos actualmente, llamado gregoriano, todavía es materia de debate entre muchas personas interesadas en descubrir una equivalencia exacta entre ambos sistemas. Actualmente, los epigrafistas utilizan la correlación Goodman-Martínez-Thompson (GMT) o una variante de ésta denominada GMT+2. De acuerdo con la primera, la fecha de inicio del calendario maya ocurrió en la fecha 11 de agosto de 3114 años a. C. del calendario gregoriano. La segunda correlación asume que la fecha de inicio del calendario maya corresponde al 13 de agosto de 3114 a.C. Ambas correlaciones son las mas utilizadas por los epigrafistas, los estudiosos de la escritura maya, aunque cada vez con mayor preferencia utilizan la correlación GMT+2. De allí que ellos consideren el inicio del Baktún 13 a partir del 23 de diciembre próximo.
Por el contrario, muchas publicaciones de internet prefieren utilizar la correlación GMT para la lectura del baktún 13 porque esta fecha coincide con el solsticio de invierno, lo que otorga a la fecha un agregado astronómico que reforzaría la idea de los mayas como grandes conocedores de los astros, y es mucho mas atractiva cuando se usa y abusa de la fecha, del monumento y de la cultura maya con propósitos de mercadotecnia y de esoterismo.