A las 3:36pm del septiembre 22, 2011, Gustavo Ramirez dijo...
Hola Pablo, no logro recordame el nombre del arqueólogo que excavó Tocuila, pero tampoco tuve contacto con él. Quien de segro lo conoce y es una persona muy accesible, es la antropologa fisica Margarita del Olmo, quien se encuentra en el Centro INAH Estado de México, en Toluca. Si hablan con ella, diganle que yo les recomendé con ella, creo que ella los puede ayudar porque ha excavado mamutes y seguro conoce colecciones. Comentenme más sobre el museo de Texcoco y lo que ustedes hacen allí. Espero les sirva esta información, suerte y saludos.
A las 9:26pm del enero 25, 2011, Salomé Torres dijo...
Saludos!!!
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no). Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
mira te contacte por que estas cerca de mi, si ellos me confian las piezas, aun que sea una, buscaria poder verte y asi platicar con mas calma como hacer ese registro, ok? gracias de nuevo, saludos.
hola, mira las piezas que se encontraron no estan a mi cargo, pues me hicieron el comentario, yo hare saber esto a las personas que las tienen en posesion, que lo mas seguro es que quieran conservarlas. gracias por tu comentario, saludos.
que onda aun no se be nada en LyF haber que pasa te manda saludos el towi 2 bambucha te manda besos, espero encontrar algo chingon por que la vida esta dura cualquier cosa estamos en contacto....
- ¿Qué paso?
- Mamá ha muerto.
Estas serian las peores palabras que se pueden escuchar cuando una de las personas más importantes de la familia fallece. Pero esta vez el caso es que la muerte es de un familiar mucho más amplio. Luz y Fuerza del Centro – y como diría mi papá – mamá Compañía.
En 1902 se crea el consorcio internacional The Mexican Light and Power Company, Limited, en Canadá. Esta compañía adquirió la concesión de las caídas de Necaxa y en diciembre de 1905 inicia sus operaciones enviando electricidad a la ciudad de México. Para esta obra convocó a mas de cinco mil personas en la región de Necaxa, inundó un pueblo – del mismo nombre – y creó una nueva familia: La familia electricista.
A la par en 1914, dentro del vaivén de la revolución, se funda el Sindicato Mexicano de Electricistas, y se consagró a cuidar los derechos de los trabajadores electricistas – y de nuevo, como diría mi papá – Papá Sindicato.
Durante muchos años esta dicotomía ha sido parte de nuestras vidas, Cinco generaciones de Electricistas. Cinco Generaciones de familias que han visto crecer y desarrollar esta empresa, primero con dueños extranjeros, y en el contexto de la nacionalización de la Industria eléctrica en 1960, una paraestatal descentralizada.
El dia de ayer octubre 11 del 2009, toda esta familia electricista sintió un golpe fuerte, Mamá compañía es desarticulada por parte del Gobierno Federal… y se preguntarán ¿Entonces esto es un escrito proselitista? Pues no. El dia de ayer, nuestro corazón sintió un dolor que jamás habíamos sentido, alguien que tal vez no era físico pero si espiritual había desaparecido, y este es nuestro sentimiento como comunidad.
Muchos hijos de trabajadores, muchos familiares que no entramos a trabajar a Luz y Fuerza del Centro por miles de factores – que si no me dejan entrar, que si quiero ser un profesionista distinto, que si me vuelvo arqueólogo y quiero hacer hoyos en la calle – no importa cual sea, pero mantuvimos el amor a esta gran empresa. Las llamadas no se hicieron esperar, y fueron llamadas de dolor, de tristeza, un dolor que llevamos dentro personas, que como yo, somos herederos directos de esos primeros trabajadores de la industria eléctrica.
Cinco Generaciones completas han pasado por allí desde 1903, familias que se dedicaron al trabajo en la empresa, movimientos sociales, derechos ganados a pulso, alegrías, compadrazgos, matrimonios entre las familias trabajadoras, risas, y lo más importante: mucho trabajo.
El trabajo es algo que caracterizó a la empresa, a pesar de no recibir fondos gubernamentales, a pesar de que cada vez mas se iban cerrando filas desde la CFE y el sindicato gubernamental, o sea el SUTERM, la generación de electricidad no se detuvo, siempre luchando por mantener con vida al corazón de mamá: la planta de Necaxa.
Ayer ese corazón sufrió un ataque artero, y no dañó solo a 64, 000 trabajadores, dañó a familias completas, dañó a un grupo que nos enorgullecemos por llamarnos electricistas. Y todos nosotros nos comunicamos con estas palabras MAMÁ COMPAÑÍA HA MUERTO.
No son palabras proselitistas por la acción presidencial, solo son las palabras de una persona que siente en su alma este dolor que es muy similar a la perdida de uno de los seres mas importantes de cualquier familia.
Muro de comentarios (8 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no).
Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
Eduardo López Cruz
- ¿Qué paso?
- Mamá ha muerto.
Estas serian las peores palabras que se pueden escuchar cuando una de las personas más importantes de la familia fallece. Pero esta vez el caso es que la muerte es de un familiar mucho más amplio. Luz y Fuerza del Centro – y como diría mi papá – mamá Compañía.
En 1902 se crea el consorcio internacional The Mexican Light and Power Company, Limited, en Canadá. Esta compañía adquirió la concesión de las caídas de Necaxa y en diciembre de 1905 inicia sus operaciones enviando electricidad a la ciudad de México. Para esta obra convocó a mas de cinco mil personas en la región de Necaxa, inundó un pueblo – del mismo nombre – y creó una nueva familia: La familia electricista.
A la par en 1914, dentro del vaivén de la revolución, se funda el Sindicato Mexicano de Electricistas, y se consagró a cuidar los derechos de los trabajadores electricistas – y de nuevo, como diría mi papá – Papá Sindicato.
Durante muchos años esta dicotomía ha sido parte de nuestras vidas, Cinco generaciones de Electricistas. Cinco Generaciones de familias que han visto crecer y desarrollar esta empresa, primero con dueños extranjeros, y en el contexto de la nacionalización de la Industria eléctrica en 1960, una paraestatal descentralizada.
El dia de ayer octubre 11 del 2009, toda esta familia electricista sintió un golpe fuerte, Mamá compañía es desarticulada por parte del Gobierno Federal… y se preguntarán ¿Entonces esto es un escrito proselitista? Pues no. El dia de ayer, nuestro corazón sintió un dolor que jamás habíamos sentido, alguien que tal vez no era físico pero si espiritual había desaparecido, y este es nuestro sentimiento como comunidad.
Muchos hijos de trabajadores, muchos familiares que no entramos a trabajar a Luz y Fuerza del Centro por miles de factores – que si no me dejan entrar, que si quiero ser un profesionista distinto, que si me vuelvo arqueólogo y quiero hacer hoyos en la calle – no importa cual sea, pero mantuvimos el amor a esta gran empresa. Las llamadas no se hicieron esperar, y fueron llamadas de dolor, de tristeza, un dolor que llevamos dentro personas, que como yo, somos herederos directos de esos primeros trabajadores de la industria eléctrica.
Cinco Generaciones completas han pasado por allí desde 1903, familias que se dedicaron al trabajo en la empresa, movimientos sociales, derechos ganados a pulso, alegrías, compadrazgos, matrimonios entre las familias trabajadoras, risas, y lo más importante: mucho trabajo.
El trabajo es algo que caracterizó a la empresa, a pesar de no recibir fondos gubernamentales, a pesar de que cada vez mas se iban cerrando filas desde la CFE y el sindicato gubernamental, o sea el SUTERM, la generación de electricidad no se detuvo, siempre luchando por mantener con vida al corazón de mamá: la planta de Necaxa.
Ayer ese corazón sufrió un ataque artero, y no dañó solo a 64, 000 trabajadores, dañó a familias completas, dañó a un grupo que nos enorgullecemos por llamarnos electricistas. Y todos nosotros nos comunicamos con estas palabras MAMÁ COMPAÑÍA HA MUERTO.
No son palabras proselitistas por la acción presidencial, solo son las palabras de una persona que siente en su alma este dolor que es muy similar a la perdida de uno de los seres mas importantes de cualquier familia.
ha que te dedicas apenas encontre a tu pareja roy y no me dijo nada que onda que agarraron..
por si me corren creo que hay que enpesar a tocar puertas y estaria bueno armar un proyecto. o no...
suerte en lo que estes haciendo saludos...