A las 11:22am del diciembre 3, 2011, Samuel Cadenas dijo...
Como estamos JL, suponia que eras de la ENAH, y como habíamos perdido contacto, supuse eso y dije ya es como todos los que pisamos la ENAH, se nos pega una actitud muy prepotente no se describirla, nos creemos el hoyo de la dona, pero dejemos eso y vallamos a tu post, en el me mencionas que te gustaría publicar tus investigaciones, peor temes que seas ninguneado, y te diré que de estos cuestionamientos, el único q vale es en QUE TE BASAS, los demás son poses exóticas de los colegas.
con respecto que vas a estudiar en Oaxaca, ni modo, lo ideal sería que egresaras de la ENAH, que a pesar de ser un desmadre, no decir una cuachala, es lo mejor que hay, así que imaginate, pero en in, la economía dicta sus normas y ni modo,
si quieres mandame alguno de tus escritos, te garantizo seguridad, so soy roba chicos y respeto la investigación ajena, claro que la critico de manera sustentada, no soy como algunos colegas, me interesa conocer la investigación, para asegurar mis dichos
Saludos nuevamente José Luis, me acaba de llegar tu mensaje vía RMA. Te envío esta dirección de descarga, por aqu´´i pienso puedes bajar de manera legible el documento que me has solicitado:
José Luis, ya tenía rato que no platicábamos, mira, la tesis no tiene aún ejemplar en la ENAH, pero si me envías una dirección postal te puedo enviar un DVD con el documento, o bien le intentamos con el correo electrónico. Me encantaría ver esos montículos de tierra y adobe, son la fase más compleja y dificil tanto de excavación como de conservación. Espero tu respuesta y muchos saludos a mis paisanos de Oaxaca,
CÓMO ESTAS, VOY A IR A TU TIERRA Y PUES QUISIERA, EN LA MEDIDA DE TUS POSIBILIDADES Y NO ES MUY GRABOSO, PUES ME ESEÑARAS ALGUNAS PARTES INTERESANTES DE AHI DE OAXACA, BUENO EN REALIDAD CONOZCO, PERO SÓLO UN POCO LO TIPICO: LA GELAGUETZA, CATEDRAL, Y EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO..., PERO IGUAL POR LO MENOS PARA QUE ME SUGIERAS UN HOTEL ECONOMICO; PORFAS!! GRACIAS!!
Te envío un cordial saludo, y aprovecho para agradecerte tu atención para escribirme. Sobre lo que a bien me preguntas, te comento que el alejarme del trabajo de campo se debió principalmente a cuestiones de índole personal y no de trabajo; además de las cuestiones sentimentales, también me dediqué varios años a desarrollarme como artista plástico, y a incursionar en la política lo que me ha permitió ser candidato a diputado federal y local. La última temporada de campo la hice en 1994 en Campeche, pero no por ello dejé de escribir y estudiar sobre todo lo que me ha apasionado de la arqueología, sobre todo los mayas, aunque mis dos últimos libros han sido sobre la ciudad de México, el primero de ellos, Historia de las Divisiones Territoriales de la Cuenca de México (2005), y el más reciente, El Canal Nacional, Páginas sobre su historia (2010), ambos publicados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Pienso que si tienes interés en estudiar arqueología deberías considerarlo, vale mucho la pena, "los dineros" no se deben o asocian necesariamente al perfil de una carrera sino a la capacidad y empeño de cada uno de nosotros. La vida es muy corta para dudar en seguir lo que deseamos y queremos realmente en la vida.
Te reitero mi gusto por saludarte y estamos en contacto
Atentamente
Edmundo López de la Rosa
A las 2:17pm del enero 15, 2011, Salomé Torres dijo...
Saludos!!!
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no). Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
Hola José Luis, en primer lugar creo que trato con mucho respeto a los arqueologos, ya que me considero uno, aunque no tenga el titulo de alguna universidad. Aqui en mi pais respetamos mucho a los curanderos o medicos naturistas y los doctores en medicina y con tìtulo de las mejores universidades, estan aprendiendo mucho de ellos, e igualmente los tratan con mucho respeto.
Dime porque me debería dar verguenza el decir que colecciono articulos precolombinos y otras antiguedades???, aqui en mi pais es una tradiciòn rescatar los vestigios del pasado y mostralos no con verguenza, por el contrario, CON MUCHO ORGULO DE NUESTRO PASADO!!
Si no fuera por algunos pasasionados del pasado y que estudiaron nuestra cultura hace mucho tiempo, hoy quedarian mucho menos vestigios por estudiar. aunque provinieran de otras profesiones y metieran "la pata" en sus trabajos, gracias a ellos tenemos vestigios y los atesoramos.
No me dedico a hacer excavaciones por mi cuenta, aunque si financio algunas investigaciones de mi interes, lo que tengo lo heredé, lo intercambié o lo compré por algunas monedas a otros aficionados como yo.
Buscar informaciòn sobre mis piezas seguramente la encontaré más facil y abundante entre los verdaderos traficantes de antiguedades, y no en un foro de academicos como este, la vrdad traté de salirme, pero no se como.
Te mando un saludo y creo que conmigo te confundiste.
A las 12:41pm del abril 24, 2010, María José Con dijo...
Hola José Luis: Perdona la demora en constestar, pero no entro mucho al sitio porque tengo mucho trabajo. Te agradezco tus palabras. La cerámica que presento básicamente es del Clásico Tardío y algo de Postclásico, pero tal vez tenga algún antecedente estilístico con Oaxaca. Un saludo
María José
Muro de comentarios (15 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
Como estamos JL, suponia que eras de la ENAH, y como habíamos perdido contacto, supuse eso y dije ya es como todos los que pisamos la ENAH, se nos pega una actitud muy prepotente no se describirla, nos creemos el hoyo de la dona, pero dejemos eso y vallamos a tu post, en el me mencionas que te gustaría publicar tus investigaciones, peor temes que seas ninguneado, y te diré que de estos cuestionamientos, el único q vale es en QUE TE BASAS, los demás son poses exóticas de los colegas.
con respecto que vas a estudiar en Oaxaca, ni modo, lo ideal sería que egresaras de la ENAH, que a pesar de ser un desmadre, no decir una cuachala, es lo mejor que hay, así que imaginate, pero en in, la economía dicta sus normas y ni modo,
si quieres mandame alguno de tus escritos, te garantizo seguridad, so soy roba chicos y respeto la investigación ajena, claro que la critico de manera sustentada, no soy como algunos colegas, me interesa conocer la investigación, para asegurar mis dichos
saludos
Saludos nuevamente José Luis, me acaba de llegar tu mensaje vía RMA. Te envío esta dirección de descarga, por aqu´´i pienso puedes bajar de manera legible el documento que me has solicitado:
http://es.scribd.com/doc/16031818/Conservacion-de-arquitectura-de-tierra-Estudio-de-caso-en-el-sitio-arqueologico-El-Coporo
Saludos e informarme que sucedió, espero lo puedas tener legible.
HOLA KE TAL?
CÓMO ESTAS, VOY A IR A TU TIERRA Y PUES QUISIERA, EN LA MEDIDA DE TUS POSIBILIDADES Y NO ES MUY GRABOSO, PUES ME ESEÑARAS ALGUNAS PARTES INTERESANTES DE AHI DE OAXACA, BUENO EN REALIDAD CONOZCO, PERO SÓLO UN POCO LO TIPICO: LA GELAGUETZA, CATEDRAL, Y EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO..., PERO IGUAL POR LO MENOS PARA QUE ME SUGIERAS UN HOTEL ECONOMICO; PORFAS!! GRACIAS!!
Hola José Luis:
Te envío un cordial saludo, y aprovecho para agradecerte tu atención para escribirme. Sobre lo que a bien me preguntas, te comento que el alejarme del trabajo de campo se debió principalmente a cuestiones de índole personal y no de trabajo; además de las cuestiones sentimentales, también me dediqué varios años a desarrollarme como artista plástico, y a incursionar en la política lo que me ha permitió ser candidato a diputado federal y local. La última temporada de campo la hice en 1994 en Campeche, pero no por ello dejé de escribir y estudiar sobre todo lo que me ha apasionado de la arqueología, sobre todo los mayas, aunque mis dos últimos libros han sido sobre la ciudad de México, el primero de ellos, Historia de las Divisiones Territoriales de la Cuenca de México (2005), y el más reciente, El Canal Nacional, Páginas sobre su historia (2010), ambos publicados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Pienso que si tienes interés en estudiar arqueología deberías considerarlo, vale mucho la pena, "los dineros" no se deben o asocian necesariamente al perfil de una carrera sino a la capacidad y empeño de cada uno de nosotros. La vida es muy corta para dudar en seguir lo que deseamos y queremos realmente en la vida.
Te reitero mi gusto por saludarte y estamos en contacto
Atentamente
Edmundo López de la Rosa
Saludos!!!
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no).
Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
Dime porque me debería dar verguenza el decir que colecciono articulos precolombinos y otras antiguedades???, aqui en mi pais es una tradiciòn rescatar los vestigios del pasado y mostralos no con verguenza, por el contrario, CON MUCHO ORGULO DE NUESTRO PASADO!!
Si no fuera por algunos pasasionados del pasado y que estudiaron nuestra cultura hace mucho tiempo, hoy quedarian mucho menos vestigios por estudiar. aunque provinieran de otras profesiones y metieran "la pata" en sus trabajos, gracias a ellos tenemos vestigios y los atesoramos.
No me dedico a hacer excavaciones por mi cuenta, aunque si financio algunas investigaciones de mi interes, lo que tengo lo heredé, lo intercambié o lo compré por algunas monedas a otros aficionados como yo.
Buscar informaciòn sobre mis piezas seguramente la encontaré más facil y abundante entre los verdaderos traficantes de antiguedades, y no en un foro de academicos como este, la vrdad traté de salirme, pero no se como.
Te mando un saludo y creo que conmigo te confundiste.
Atte.
Juan Tonchez
María José
Ver todos los comentarios