Buenas señor Noé, soy hija de Luis Cotrina Longa, un amigo de Cajamarca del barrio San José, estudio educación física en La Cantuta y vivía en la urbanización Ingeniería. Desea contactarse con usted. Espera recibir una respuesta y cómo ubicarlo. Gracias.
Disculpa por tardar tanto en contestar. No sé porqué no me llegó tu mensaje (o se me traspapeló entre otros correos), por lo que apenas lo leo.
Es interesante oir tu opinión acerca de ese contexto. Conozco poco de la arqueología de los Andes pero sin duda hay paralelismos con el uso de la cal en Mesoamérica, y el procesamiento del maíz es uno de ellos. Es interesante oir sobre la hoja de coca, no había oido nada al respecto. En Mesoamérica se ha reportado que la cal se mezclaba con el tabaco para aumentar su capacidad alucinogénica, ¿tal vez sucede lo mismo con la coca?
Hay muy pocos contextos dcoumentados con producción de cal, por lo que es interesante oir sobre Perú. Aquí se han reportado zonas de producción en la región de Tepeaca, Puebla, y en Chalcatzingo, Morelos, los dos en México.
Saludos,
Isabel Villaseñor.
A las 9:21pm del enero 6, 2011, Salomé Torres dijo...
Saludos!!!
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no). Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Les agradezc su atención y recibaun cordial saludo de su compañera Salomé.
Muro de comentarios (3 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
Buenas señor Noé, soy hija de Luis Cotrina Longa, un amigo de Cajamarca del barrio San José, estudio educación física en La Cantuta y vivía en la urbanización Ingeniería. Desea contactarse con usted. Espera recibir una respuesta y cómo ubicarlo. Gracias.
Estimado Noé,
Disculpa por tardar tanto en contestar. No sé porqué no me llegó tu mensaje (o se me traspapeló entre otros correos), por lo que apenas lo leo.
Es interesante oir tu opinión acerca de ese contexto. Conozco poco de la arqueología de los Andes pero sin duda hay paralelismos con el uso de la cal en Mesoamérica, y el procesamiento del maíz es uno de ellos. Es interesante oir sobre la hoja de coca, no había oido nada al respecto. En Mesoamérica se ha reportado que la cal se mezclaba con el tabaco para aumentar su capacidad alucinogénica, ¿tal vez sucede lo mismo con la coca?
Hay muy pocos contextos dcoumentados con producción de cal, por lo que es interesante oir sobre Perú. Aquí se han reportado zonas de producción en la región de Tepeaca, Puebla, y en Chalcatzingo, Morelos, los dos en México.
Saludos,
Isabel Villaseñor.
Saludos!!!
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no).
Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Les agradezc su atención y recibaun cordial saludo de su compañera Salomé.
FELIZ 2011