¡Atención editores y público en general! Presento a continuación mi versión del calendario que ocuparon los mayas: abundaré sobre su diseño aritmético, particularmente lo haré en cuanto a los ciclos mitológicos, astronómicos, geográficos, meteorológicos y fortuitos que lo caracterizan con peculiar forma redonda; es decir que demostraré a éste como una maquinaria numérica, hecha al modo de un modelo geométrico que simula los movimientos aparentes del Sol y del planeta Venus, dado el propósito…
ContinuarAgregado por David Toledo Cisneros el octubre 22, 2012 a las 1:18pm — No hay comentarios
Preámbulo
El que inventa nombres para Sí
Antes que existiera el Universo como lo conocemos en expansión centrífuga, toda su materia y la energía formaron parte de una esfera, por demás compactada, que apenas tuvo el tamaño de un huevo de reptil. Dentro la presión fue enorme, de modo que, durante milenios, nunca nada se movió y tampoco pudo escapar siquiera algún pequeño rayo de luz.
Durante entonces sólo era…
ContinuarAgregado por David Toledo Cisneros el marzo 21, 2012 a las 9:36pm — 2 comentarios
¿Puede usted argumentar a favor de la Constante GTM? Yo discutiré a continuación por qué ésta resulta aritméticamente ridícula y, por lo tanto, no útil para fines prácticos. Ahora que si le convencen mis argumentos, por favor, haga clic en “me gusta”.
La ecuación en cuestión es del tipo de y = x + k, en donde y es el Número de Día Astronómico, x es la llamada “Cuenta Larga maya” y k es una constante que en este caso es igual a 584,283…
ContinuarAgregado por David Toledo Cisneros el febrero 25, 2012 a las 4:28pm — 1 comentario
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de