En enero de este año el Colegio de Arqueólogos de Chile presentó un recurso de protección al derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación, ya que se dañaban 207 sitios arqueológicos hasta el 2011, además de denunciar que el Dakar resulta ser altamente dañino para el patrimonio arqueológico y también los incumplimientos de parte del Instituto Nacional del Deporte que adeudaban 300 millones de pesos en reparaciones de años anteriores.
Paola González, arqueóloga y abogada, Vicepresidenta del Colegio de Arqueólogos de Chile, señaló que se buscan las responsabilidades civiles y penales, debido a que en nuestra legislación esto es un delito y está penado con cárcel y multa, pero en este caso, está organizado por el Instituto Nacional de Deporte y el organismo que persigue esto es una Institución del mismo Estado, pero no se hace nada.
“También se pedían que se hicieran efectivas las responsabilidades civiles y penales por la destrucción de estos monumentos nacionales que en nuestra legislación es un delito, cada vez que se destruye es un delito que se comete contra el patrimonio nacional y esta penado con cárcel y también con multa, sin embargo en nuestra caso con el hecho de que está coorganizado por el Instituto Nacional del Deporte, el organismo que normalmente persigue esa responsabilidad en aspecto civil y penal en los tribunales del consejo de defensa del Estado, pero acá como es organismo del Estado que esta organizando el Dakar ellos no hacen nada’’, expresó.
La Corte Suprema no se pronuncia ante la denuncia del Dakar, los mismos abogados de medio ambiente del Estado los defienden; eso exige el Colegio de arqueólogos de chile, que el Dakar se ingrese en los recursos de impacto ambiental.
Paola González, realiza a un llamado a las nuevas generaciones a tener conciencia del importante patrimonio cultural y las comunidades indígenas que se ven afectados con las ruedas del Dakar cada año.
“Yo hago un llamado desde la arqueología a las futuras generaciones que van a ver dañado este medio ambiente cultural y natural, hago un llamado a que tomen cartas en el asunto. El Dakar comenzó con el gobierno de Bachelet ya el año 2009 y de ahí en adelante estuvo en la administración Piñera. Entonces es un deber yo creo de Bachelet, por haber firmado y ratificado el convenio 169, que mejore los estándares con que se está realizando la competencia en Chile, no podemos pasar de un país serio a un país bananero”, explicó la arqueóloga.
Nuevamente se realiza el Dakar en Chile y el Colegio de Arqueólogos de Chile realizó una denuncia respaldando los sitios arqueológicos y las comunidades indígenas que se ven afectadas por el paso de esta actividad deportiva.
Fuente:Santa Maria.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología