Modelos 3d realizados con software libre

ENTRADA%20AL%20ANFITEATRO%20DE%20MERIDA%203D_BAJA%20RESOLUCION.pdf

Resolución 1/4


Busco trabajo para poner en práctica un nuevo sistema de documentación gráfica del  patrimonio basado en la utilización de la nuevas tecnologías  que tienen como base el software libre y de bajo coste, cuyo resultado sería la obtención de planimetrías arqueológicas y la generación de modelos 3D susceptibles de ser integrados en sistemas virtuales como medio de difusión del patrimonio.

Mi última investigación se centra en la integración de modelos 3d en motores de videojuegos, lo cual fomentará la difusión del patrimonio arqueológico mediante escenarios interactivos de alta resolución.


Como pequeña muestra de lo que se puede mediante la utilización de mi metodo de documentación, cuelgo a continuación un modelo 3d en formato *pdf.

Solo teneis que abrir el fichero y podrán apreciar en que consiste una parte del trabajo que ofertamos. Podrán rotarlo, hacer zoom, etc. Es un formato accesible a todo el mundo ya que es un simple *.pdf con la única particularidad de que está en 3d. Aclaración (Están a baja resolución para que entre en el e-mail).


Ejemplo de modelo 3d realizado únicamente con una cámara convencional mediante a la realización de 14 fotografías.

A continuación os hago una breve enumeración de mis servicios:

* Planimetrías 2D/3D.
* Dibujo de material arqueológico.
* Fotogrametría.
* Topografía.
* Museología
* Reconstrucción virtual o anastilosis.
* Métodos digitales de reconstrucción.
* Realidad Virtual aplicada a la Arqueología.
* Modelado de yacimientos arqueológicos.
* Digitalización 3D de arqueología.
* Animación virtual arqueológica.
* Aplicaciones dirigidas a museos.
* Museos virtuales y visitas.
* Presentación de proyectos.

Os invito a visitar mi blog en el que podreis encontrar manuales para realizar vuestros propios modelos 3d, además de compartir información y ver la evolución de mis investigaciones mediante videos y fotografías.


Podreis contratar cualquiera de mis servicios, pedir presupuesto o simplemente consultar dudas en la siguiente dirección de correo:

marcoazalozano@hotmail.com

tlf: +(34) 635 77 31 24

Un saludo.


Vistas: 288

Comentario

¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!

Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio