Hola Isabel. claro que nos interesa el punto de vista de una arquitecta sobre todo para el sitio de Wityzinà, pues hay problemas estructurales en los edificio que aùn estàn en piè y queremos plantear una soluciòn.
mi correo es pc.agustìn@hotmail.com
espero tus comentarios, por lo pronto te envìo un saludo
Felicidades Elizabeth, es impresionante la reconstruccion.
A las 8:35pm del agosto 27, 2010, Alfonso Araiza dijo...
No se preocupen, así sucede y ya habrá otra ocasión. Afortunadamente me entretuve bastante preparándola y me fue muy bien. Cuídense los tres y un saludo.
Ok, ya que reviviste, solicito tu correo para enviarte las fotos del E5P de Edzná.
el pixelaje se pierde en la RMA, por eso prefiero enviar a tu correo.
el mío es abc999@prodigy.net.mx
saludos
A las 12:31pm del agosto 23, 2010, Alfonso Araiza dijo...
Hola Elizabeth, una cordial invitación; por favor checa mi página. Ojalá los viera por acá. Saludos.
MUCHO GUSTO Y GRACIAS POR SU INVITACIÓN. EN LO QUE PUEDA AYUDARLES, CON GUSTO. ME ESPECIALIZO PARTICULARMENTE EN ARQUITECTURA MESOAMERICANA DE MICHOACÁN, AUNQUE POR HABER DADO CLASES, HE TENIDO QUE FAMILIARIZARME EN VARIAS RAMAS DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS. PARA METALURGIA PODRIA (EN CASO DE QUE NO LOS CONOZCAN) SEÑALARLES A HANS ROSKAMP DEL COLEGIO DE MICHOACAN O DOROTHY HOSLER. MUCHOS SALUDOS.
Hola Elizabeth, coincido con el arqueólogo Benavides, son muy buenas tus imágenes. Sólo te preguntaría respecto a los colores de la arquitectura (la piel como dice el Arq. Artigas), del edificio de Malinalco.. deriva de los colores encontrados parcialmente por los arqueólogos, o es una propuesta tuya?
Por cierto, el efecto de luz al interior del recinto de Malinalco, en la escena nocturna, me gusta. Felicidades, Judith.
Muchas gracias por las aclaraciones.
Creo que hay mucha calidad en las imágenes logradas.
Ojalá sean consideradas para obtener el empleo.
Si no fuese así, ánimo, pues no hay mal q por bien no venga.
Un cordial saludo desde Campeche.
Buen trabajo arquitecta.
Ayuda mucho a entender elementos desaparecidos y a difundir de mejor manera el patrimonio cultural.
Sugiero corregir la ortografía: tridimensional.
Y en la reconstrucción de Palenque: cautivos.
En esta última, ¿no hay una imagen sin la firma?
Gracias por sus aportaciones.
Me gusta la propuesta de tu recontrucción, trabajaria un poco mas en las escuklturas laterales,...actualmente tengo un trabajo de reconstrucción del palacio de texcoco, basandome principalmente en códices, me auxiliaron colegas tuyo de arquitectura, y la propuesta son los volumenes y profundidades que probablemente el tlacuilo plasmo en el lienzo.
Felicidades.
Hola! Concuerdo en que tendré que ensayar con el programa para lograr algo bueno; y claro que te agradeceré cualquier asesoría cuando no encuentre como resolverle algo al modelo y cuya imagen que espero subir una vez que termine un artículo sobre ello.
Gracias, estoy a la orden y saludos a Diego. (Y de paso un saludo también a Carlos, cuyo mensaje veo abajito). Hasta pronto.
Comentarios de Elizabeth Rangel Roque
Muro de comentarios (24 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
Hola Isabel. claro que nos interesa el punto de vista de una arquitecta sobre todo para el sitio de Wityzinà, pues hay problemas estructurales en los edificio que aùn estàn en piè y queremos plantear una soluciòn.
mi correo es pc.agustìn@hotmail.com
espero tus comentarios, por lo pronto te envìo un saludo
el pixelaje se pierde en la RMA, por eso prefiero enviar a tu correo.
el mío es abc999@prodigy.net.mx
saludos
PD
Fabuloso lo de Palenque. Felicidades!
tengo bastantes fotos del edificio en cuestión.
Las coloco en mi página o te las envío a un e-mail?
Por cierto, el efecto de luz al interior del recinto de Malinalco, en la escena nocturna, me gusta. Felicidades, Judith.
Creo que hay mucha calidad en las imágenes logradas.
Ojalá sean consideradas para obtener el empleo.
Si no fuese así, ánimo, pues no hay mal q por bien no venga.
Un cordial saludo desde Campeche.
Ayuda mucho a entender elementos desaparecidos y a difundir de mejor manera el patrimonio cultural.
Sugiero corregir la ortografía: tridimensional.
Y en la reconstrucción de Palenque: cautivos.
En esta última, ¿no hay una imagen sin la firma?
Gracias por sus aportaciones.
Felicidades.
Saludos!
Gracias, estoy a la orden y saludos a Diego. (Y de paso un saludo también a Carlos, cuyo mensaje veo abajito). Hasta pronto.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Registrarse
o Inicia sesión
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
Eventos