Comentarios de Andrés Santana Sandoval

Muro de comentarios (25 comentarios)

¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!

Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología

A las 2:18pm del abril 20, 2013, Diego Antonio Toscano Alcántar dijo...

Estimado Andrés ¿ése libro intitulado "El santuario de Cacaxtla" es tu publicación?
¿Has visto el modelo que mi esposa y yo hicimos?

A las 12:01pm del mayo 19, 2012, Jose Antonio Lopez Palacios dijo...

Estimado Andrés saludos desde Churubusco, quisiera que me escribieras a mi email dinojalp@hotmail.com   pués hace tiermpo que perdí el tuyo, y no he podido estar en contacto. Saludos

Arqlgo. José Antonio López  Palacios

A las 9:58pm del enero 25, 2011, Salomé Torres dijo...
Saludos!!!
 
Se le envía este mensaje para invitarle  a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que  comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no).
Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido.  Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
 
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
A las 10:39pm del mayo 16, 2010, Elisa Mencos dijo...
Gracias por la información. Ahpi vamos avanzando con el documento. Saludos.
A las 10:21pm del abril 21, 2010, Beatriz Gilbon dijo...
hola buen dia andres... te mando un saludo desde Xalapa Ojala puedas ir al SAM pues yo andare por aya ... avisame si asistiras para llevarte un presente de mi tierra ... saludos
A las 11:23pm del abril 16, 2010, Diego Antonio Toscano Alcántar dijo...
Espere a que le mande uno que es de dimensiones semejantes -techado- a Cacaxtla, pensé que era insuperable pero eso si está para chillar a "moco tendido" y a menos de 15 km de Chan Chan ---Huaca de la Luna---
A las 11:11pm del abril 16, 2010, Diego Antonio Toscano Alcántar dijo...
Saludos, ya llevo algo del tema de las cubiertas, en breve le mando lo que llevo compilado.
A las 12:56am del marzo 30, 2010, Diego Antonio Toscano Alcántar dijo...
A las 12:56am del marzo 30, 2010, Diego Antonio Toscano Alcántar dijo...
Parece que En la elavoración de el taller de techumbres arquitectonicas saben lo del concurso pues dijeron
"(...) la decisión de cubrir una zona arqueológica debe derivar de un plan integrado de conservación que tome en cuenta toda la problemática del sitio y no solamente el objeto a proteger; que el proceso de decisión sea tomado de forma participativa e interdisciplinaria; y que los criterios para tomar resoluciones sean producto de un balance de criterios de conservación y estéticos. Anunció que este taller ya está motivando que en Perú se realice uno similar"
A las 12:44am del marzo 30, 2010, Diego Antonio Toscano Alcántar dijo...
Saludos, aún le sigo quedando mal, le pido disculpas, esque cuando salió el concurso del que le hablo, no pensé en guardar todo lo que salia, pero al parecer al cancelarlo prefirieron borrar todo lo que habia sobre él, y aún no encuentro mis hojas... espero poder encontrarlas pronto.
A las 5:50pm del marzo 23, 2010, Diego Antonio Toscano Alcántar dijo...
Estoy buscando la referencia... no desespere, que no es tán fácil encontrar en internet ese concurso fallido, no encuentro el papel, sucede que le saqué copias a una revista peruana de un profesor ahi me enteré del concurso , la revista se llama arkinka
A las 6:51pm del marzo 18, 2010, Beatriz Gilbon dijo...
buen dia, me podria pasar algun numero de cuenta este es mi correo electronico tinillon@hotmail.com y decirme el total del costo del material yo pretendo ir a tlaxcala la primer semana de las vacaciones de Semana Santa por el material, ojala me pueda recibir.

muchas gracias
A las 11:31pm del marzo 15, 2010, Diego Antonio Toscano Alcántar dijo...
Le agradezco mucho, tomarse tal molestia, tiene razón pues en Perú, ivan a techar Chan Chan, incluso se hizo una licitación a nivel mundial, pero fuimos modelo A NO SEGUIR, y manifestando un ejemplo análogo dijeron " se prescribe el concurso, pues queremos evitar lo que ocurrió en México (Cacaxtla) en dónde se retiró todo el contexto a una zona arqueológica, negandole la visión del entorno (de su cielo -astronomía-y paisaje) por lo cual se descontextualizó, mediante un rudo recubrimiento, nosotros no negaremos el contexto de Chan Chan que es el mar y el cielo, pues sería darle un tajo a su significado".
A las 5:18pm del marzo 15, 2010, Diego Antonio Toscano Alcántar dijo...
Buen día, disculpe la molestia que le causo; ¿tendra a la mano algún(os) plano(s) que pudiera brindarme en los cuales pueda observar el conjunto arqueológico, y la afectación generada por la techumbre, así como algun plano de esta?
A las 10:40pm del marzo 11, 2010, Beatriz Gilbon dijo...
hola no se preocupe muchas gracias por todo espero no causarle molestias ... planeo ir a cacaxtla en semana santa ojala pueda verlo me encantaria conocerlo y ir personalmente por el material ... no se si vaya a salir de vacaciones ?
A las 11:05pm del marzo 9, 2010, Diego Antonio Toscano Alcántar dijo...
Buen día muy interesante comentario, en el grupo de arq. prehispánica, sucede que iniciaré mi tesis, trataré el problema de un tipo de zona arqueológica en Jalisco en la cual se necesita techar "como en Cacaxtla" pero con otros criterios, cuando esté un poco avanzado en el tema ¿podria discutir con migo sobre lo bueno y malo de los techados arquitectónicos en sitios completos?
A las 9:48pm del febrero 19, 2010, Beatriz Gilbon dijo...
que bien ... hace algun tiempo encontre un articulo en una revista de hecho la unica en donde encontre informacion sobre el templo rojo y la pintura mural de este.. en donde lo mencionaban ..... y si tiene mucha razon que no en contrare informacion en otra parte mas que en tlaxcala .... me da mucho gusto poderlo contactar ... la verdad me encantaria conocer mas hacerca de cacaxtla y el templo rojo para comprender su complejidad no se si es mucha molestia poderme platicar personalmente.
En 10:08pm on febrero 18, 2010, Beatriz Gilbon hizo Andrés Santana Sandoval un regalo...
Regalo
hola ... aun no estoy muy segura pero de casualidad usted no es el arqueologo que excavo y libero el mural de la agricultura?
A las 9:48pm del febrero 17, 2010, Elisa Mencos dijo...
Si, nosotros estamos en las mismas, varios sitios fueron registrados hace más de 20 años, por lo que algunos ya no existen o han sido depredados enormemente. Además no se cuenta con una base unificada entre las diferentes dependencias relacionadas con la protección del patrimonio cultural. Es una tarea difícil y tediosa pero necesaria. Saludos desde Guatemala...
A las 9:03pm del febrero 17, 2010, Andrés Santana Sandoval dijo...
Gracias por integrarme como amigo y del mismo modo, en lo que te pueda ayudar lo hare con gusto.Podría proporcionarte alguna información como copia de cédulas pero como los sitios del estado en el que trabajo en su mayoria ya fueron registrados desde los años 70s, lamentablemente ahora mas bien nuetro trabajo es dar de baja sitios por destrucción o porque ya construyeron sobre ellos y por ello no estoy actualizado sobre este tipo de actividad. Pero te seguire localizando a alguien y cuando lo encuentre te lo hago saber. Saludos.

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio